Ricardo Regalla Dias Pinto es un empresario, exconsultor inmobiliario y político portugués. Actualmente es diputado por el partido CHEGA. Dias Pinto es el jefe de gabinete de André Ventura y director nacional de CHEGA, a cargo de las relaciones internacionales, relaciones públicas y protocolo del partido.

Publicidad

Hablamos del fracaso del gobierno de centro-derecha y la convocatoria de nuevas elecciones generales para el 18 de mayo.

Ricardo Regalla Dias Pinto
Ricardo Regalla Dias Pinto.

El gobierno del PSD ha perdido el poder tras no obtener apoyos a una moción de confianza. De nuevo la corrupción, en este caso por una empresa familiar del primer ministro Montenegro, tumba un gobierno en Portugal.

No puedo decir que sea corrupción, eso lo dejo a la apreciación de los tribunales. Sin embargo, existen fuertes sospechas de conflictos de intereses, por recibir pagos mensuales, incluso de una empresa que opera casinos y depende directamente del Estado para su renovación. También existen serias sospechas de violación del deber de exclusividad en el cargo de primer ministro y varias otras situaciones dudosas que surgen cada día que pasa.

Este cambio es la única alternativa en la gran mayoría de los países de la Unión Europea. Pero también sé que los partidos tradicionales darán batalla. Y creo que esta pelea va a ser muy dura

¿Cómo valora la gestión de Montenegro desde su victoria en marzo de 2024?

Siempre estuvo muy por debajo de lo esperado. Pongo sólo algunos ejemplos: Prometió solucionar los problemas del Servicio Nacional de Salud, pero todo empeoró; Prometió bajar impuestos y lo único que consiguió fue bajar el IRC un 1%; Garantizó resolver el problema de la inmigración desregulada e ilegal, pero la realidad muestra un crecimiento absurdo de este problema. En definitiva, ha sido una auténtica decepción en cuanto al trabajo realizado.

Después de las elecciones, el PSD prefirió pactar el apoyo de los socialistas que hacerlo con Chega e incluso han vuelto a pedir el apoyo socialista para evitar el fracaso de la moción de confianza. ¿Por qué ese amor del PSD por la izquierda?

De hecho, el PSD ha demostrado ser un partido de centro izquierda, con una necesidad obsesiva de justificarse y ser aceptado por la izquierda socialista y la extrema izquierda. Tenía todo para garantizar una gobernanza estable con una mayoría de derecha en alianza con CHEGA, pero prefirió el ya famoso “no, no” exigido por la izquierda, que el PS no practicó cuando en 2015 tomó el poder en un acuerdo con el Bloco de Esquerda (Podemos portugués) y con el PCP, el Partido Comunista portugués, que pasó a ser conocido como “Geringonça”. Pero, por lo demás, es un poco como lo que está sucediendo en la propia Unión Europea, entre el PPE y el S&D, que siempre se han protegido y coordinado mutuamente para garantizar un “centro” de poder.

Sin embargo, vamos hacia las terceras elecciones en tres años. ¿Cuál es la causa de esta inestabilidad?

La causa de la inestabilidad es precisamente una serie de escándalos de corrupción en gobiernos socialistas y socialdemócratas, asociados al ahora recurrente “cordón sanitario” que se está produciendo en toda Europa y que impide la formación de coaliciones mayoritarias de derecha.

¿Cree que estas nuevas elecciones le van a pasar factura al PSD? ¿Y a los socialistas?

Sí, creo que el PSD va a ser el más perjudicado porque la perdida de la moción de confianza y el consiguiente adelanto electoral les ha hecho mucho daño. Parece que los socialistas salen beneficiados de esta situación y pueden mejorar sus resultados y adelantar al PSD.

¿Cómo afronta CHEGA esta nueva campaña electoral? ¿Es posible un resultado aún mejor que el de 2024?

¡Vamos a las elecciones con ganas de ganar! En oposición a los partidos tradicionales, con argumentos, con el discurso adecuado, con el único líder capaz de cambiar el paradigma de la inseguridad, la inmigración ilegal y la corrupción entre otros problemas crónicos de Portugal. El resto quedará democráticamente en manos de los votantes. Como dice uno de nuestros lemas de campaña: ¡Danos una oportunidad!

Usted conoce muy bien el panorama político internacional. ¿Cree que los vientos de cambio, con la victoria de Trump y los buenos resultados de partidos similares en Europa, pueden impulsarles en Portugal?

Desde luego y realmente creo que este cambio es la única alternativa en la gran mayoría de los países de la Unión Europea. Pero también sé que los partidos tradicionales darán batalla. Y creo que esta pelea va a ser muy dura. Basta mirar lo que está sucediendo en Rumanía y comprender cuál es el plan de los partidos PPE, S&D y RE: Persecución, anulación de elecciones, etc. Al final, será el pueblo el que decida.

Foto: Diana Mialik.

No tendrás nada y (no) serás feliz

No tendrás nada y (no) serás feliz: Claves del emponrecimiento promovido por las élites. Accede al nuevo libro de Javier Benegas haciendo clic en la imagen.

¿Por qué ser mecenas de Disidentia? 

En Disidentia, el mecenazgo tiene como finalidad hacer crecer este medio. El pequeño mecenas permite generar los contenidos en abierto de Disidentia.com (más de 3.000 hasta la fecha), que no encontrarás en ningún otro medio, y podcast exclusivos (más de 250) En Disidentia queremos recuperar esa sociedad civil que los grupos de interés y los partidos han silenciado.

Ahora el mecenazgo de Disidentia es un 10% más económico al hacerlo anual.

Forma parte de nuestra comunidad. Con muy poco hacemos mucho. Muchas gracias.

¡Hazte mecenas!