David Cerdá García
Feminismo: la desescalada
Hace ya casi cuarenta años que el economista austríaco Friedrich Glasl dibujó la escala de los conflictos, dividiéndolos en tres fases y nueve etapas....
Hablemos del «coaching» cuántico
Hablábamos hace un tiempo del coaching ontológico y su palabrería, pedantería y superchería. En el capítulo de hoy de la serie “Desenmascaremos a vendehúmos...
Majaderos (el retorno)
Le hablaba hace algún tiempo, querido lector, de ciertas formas lucrativas de majadería que estaban triunfando entre nosotros. Excuso decir que la situación no...
Dice Sapolsky que no somos libres
Negacionistas del libre albedrío los ha habido siempre, aunque no muchos, porque es una postura que, sin dejar de ser absurda, también es sofisticada;...
Ser filósofo
Publicaba hace par de años el Diario de Mallorca la noticia de que la Generalitat había concedido «el XXXIII Premio Internacional Cataluña a la...
No existen los actores porno (ni las trabajadoras sexuales)
«La verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira, como el aceite sobre el agua», leemos en El Quijote.
No existen los...
Tribalismo y moral
Lo que sigue es una crítica argumentada de Los peligros de la moralidad, un texto que tenía muchas ganas de leer, poque su autor,...
Acabar con el capitalismo
El estado terminal del capitalismo se ha anunciado un sinnúmero de veces en los últimos treinta años. Solo ha servido —maravillas del capitalismo— para...
Parecidos razonables
«No votáis bien». Este suele ser el reproche del progresismo patrio cada vez que hoy se produce un revés electoral de ciertas proporciones. Últimamente...
La lacra del individualismo expresivo
«Me encanta ver cómo una flor o un pequeño penacho de hierba crece a través de una grieta en el hormigón» —decía el ínclito...