David Cerdá García
El demonio del pensamiento
Entre 1974 y 1991 Dennis Lynn Rader, que se arrogó el acrónimo BTK (por Bind —«atar»—, Torture —«torturar» y Kill —«asesinar»—), acabó con la...
Si Condorcet levantase la cabeza
Ahora que va para casi dos años que desde el mismísimo gobierno se nos dice que mejor seríamos una república, propongo atender a lo...
Rei(vindicación)
Decía Goethe que no conocemos a un amigo hasta que no nos hemos escrito. Él no pudo introducir esta alegación: chatear no es escribirse,...
El fin de Occidente
Con cada nueva debacle —esta vez tocó Afganistán—, la pregunta de siempre: ¿se acerca Occidente a su ocaso? No es mala cosa empezar con...
Manifiesto para una reconquista atencional
Puesto que, recién estrenada la edad adulta, a portagayola recibo a mis alumnos de primer curso con una cosa llamada «espíritu crítico», por fuerza...
Twitter: Decálogo para miserables
Dice la Primera Ley de Kranzberg: «La tecnología no es buena ni mala, pero tampoco es neutral». Aquí está la clave para entender qué...
El imperio de la ley
Escena primera: en el Fedón, Platón nos cuenta cómo Sócrates bebe con entereza la cicuta, dando así cumplimiento a la —injusta— sentencia que se...
Ese pensamiento crítico del que usted me habla
Quienes hayan leído a Ian Fleming en Goldfinger recordarán lo que el genial villano le dijo a 007: «Señor Bond, tienen un dicho en...
Una proposición decente
Da la impresión —a ver si esta vez es la buena— de que tras el folletín madrileño-murciano queda poca gente que crea que con...