J.L. González Quirós
In memoriam, Freeman J. Dyson
Freeman J. Dyson, era uno de los científicos en activo más prestigiosos y admirados. Su fallecimiento ha suscitado comentarios elogiosos en los principales periódicos...
La realidad y la propaganda
George Gamow cuenta que una pareja de aristócratas húngaros se había perdido en la montaña y decidieron consultar un mapa. Mientras lo hacían y...
Conservadores y progresistas
La fauna ideológica y política es más amplia que lo que suponen esos dos términos, pero no hay duda de que, en especial desde...
La estupefacción de la derecha en España
Una persona con cierta experiencia política me comentó ante los resultados de las últimas elecciones generales que los españoles se habían vuelto locos, se...
La dignidad del periodismo
Al hacer esta reseña del libro de Javier Benegas La ideología invisible: Claves del totalitarismo que infecta a las sociedades occidentales (2020), he dudado sobre cómo...
La lógica sindical o la economía de suma cero
Escuchar atentamente las explicaciones de los sindicalistas de clase, como solían llamarse ellos, puede ser un ejercicio fascinante. El nivel de desajuste entre sus...
Roger Scruton, un conservador que se arriesgaba
Sir Roger Scruton, un brillante filósofo británico, falleció el pasado 12 de enero a los 75 años tras unos meses de lucha con el...
Saber perder, aprender a ganar… o por qué el problema no son los votantes
En las democracias contemporáneas acaba funcionando siempre un principio de dualidad, algo que no es el bipartidismo, pero se le acaba pareciendo mucho. En...
Los ayatolas de la verdad y sus brigadas ‘prohechos’
En estos días se ha hablado con cierta insistencia del empeño de algunas empresas tecnológicas y de ciertos medios de comunicación por combatir las...
Desjudicializar la política o el fin del imperio de la ley
La política es esencialmente un esfuerzo por convivir, por entenderse, lo que supone una apuesta por buscar la paz y arrinconar la violencia, sin...