J.L. González Quirós
Colas en el Everest
Una fotografía reciente nos ha mostrado el atasco que se ha producido, no sé si será muy habitual, en la senda de finalización de...
La política como rutina o cómo hundirse sin solución
Observada desde fuera, la conducta de los políticos puede parecer más inteligente de lo que es, lo que no es sino otra manera de...
La degradación del lenguaje político
Merece la pena llamar la atención sobre la forma en la que se formulan los mensajes electorales porque creo que se pueden obtener algunos...
El precio de la verdadera libertad
Desde un punto de vista histórico, la democracia moderna ha conquistado lo que Tocqueville consideraba como libertad política, la capacidad de decidir un destino...
Paradojas de la mediocridad
David Jiménez cuenta en su libro, El Director, que explica bastantes cosas sobre la baja calidad intelectual y moral del periodismo español más reciente,...
Elecciones españolas, una última mirada
No es difícil adivinar que las elecciones del 28 de abril, que irán seguidas de una segunda vuelta muy peculiar, van a dejar las...
Lo que el PP tendría que aprender
Se afirma que la gran diferencia entre las personas inteligentes y quienes no lo son consiste en que los primeros saben recuperarse de los...
La cólera del español sentado
En su línea de invenciones favorables a la causa, el CIS de Tezanos ha avistado el enorme volumen de voto por decidir. El descubrimiento...
La extraña manía política de no pedir disculpas
Decía Miguel de Espinosa que la política es la simpatía que el poder siente por sí mismo. Siempre he entendido la frase en el...
La vacuidad de una campaña
La única disculpa que podrían invocar los partidos españoles frente a la espantosa vacuidad de sus mensajes en una hora tan comprometida para España...