José Carlos Rodríguez
Cultura de la cancelación, ¿es sólo espiral del silencio?
Hay grandes debates sociales que siempre pensamos que estarían vivos: ¿Somos de fiar o tiene que ordenarnos la vida el Estado? ¿Tiene la religión...
Cómo los medios se inventan lo que pensamos
En mi anterior artículo recogía el fruto de la investigación realizada por David Rozado y Musa Al-Gharbi. Recuerdo que los dos autores recaban información...
Una representación gráfica de la neolengua
Ngram es una herramienta maravillosa. Se basa en la base de datos del Google lector, una máquina que ingiere los libros, sin leerlos, y...
La segunda paradoja de la igualdad
Una cosa es predicar, y otra dar trigo. El refrán vale por un libro de Public Choice, y desmiente por sí solo miles de...
El fracaso de la política de cuotas
Dos economistas, Jeong Jin Yu y Guy Madison, han publicado recientemente un artículo en la revista Economic affairs, del Institute of Economic Affairs de...
Por qué los conservadores son más felices
Leo en The New York Times que “los conservadores” son más felices que “los progresistas”, y el aserto no me sorprende. Es algo que...
Nuestra historia, pero sin España
El diario El País desgrana para sus ilustrados lectores la última obra del Gobierno, historiador: lo que habrán de aprender los alumnos de Bachillerato...
Black Lives Matter, una revolución global
La teoría crítica racial (TCR) está imponiéndose poco a poco en las escuelas de los Estados Unidos. Cierto es que hay ciertas resistencias. Algunos...
Lars Vilks le puso el cascabel al gato
En 2007, el dibujante sueco Lars Vilks retrató al profeta Mahoma en el cuerpo de un perro. Desde entonces, todos sus días se habrá...
El imperialismo del género
NGram es una herramienta que permite ver gráficamente la frecuencia con la que los libros recogen tal o cual palabra. Por ejemplo, la palabra...