José Carlos Rodríguez
Un Nobel por hacer experimentos con los pobres
Tres economistas han sido galardonados este año con el preciado Nobel: Michel Kremer, Esther Dulfo y Abhjit Banerjee. Todos los medios han destacado el...
El prestigio de la violencia
Sobre las calles de Barcelona queda un rastro de cascotes. Los contenedores de basura, que recogen los desperdicios de la civilización, están fuera de...
El ideal de una sociedad sin niños
En 2008 Astra Taylor hizo público su documental The Examined Life. Taylor es escritora, cineasta, músico, activista, y socio de la Fundación Shuttleworth, que...
¿Militante o indolente? Una historia del estereotipo del español
No es que los países tengan buenas relaciones con sus respectivas historias. El pasado deja siempre el rastro de la maldad humana, amplificada por...
Esta vez es distinto, y por fin ha llegado el fin del mundo
La frase más mentirosa de la historia dice así: “Esta vez es distinto”. No me refiero al novio que vuelve a prometer que no...
Todo lo haces mal
No lo sabíamos entonces, quizás porque no habíamos visto las cuentas de los grandes almacenes, y no valorábamos el coste que suponía para ellos...
Iruña-Veleia: los que quieren creer
En el año 2006 se produce una noticia extraordinaria, que obliga a revisar los presupuestos de los historiadores, y a replantearse la historia de...
1619, un nuevo 1984
El diario The New York Times ha comenzado un proyecto con nombre de cuarto centenario: 1619. Es el año en el que entraron los...
Una generación pasmada
Un artículo publicado en el diario El País retrata a tres jóvenes españoles, Raúl, Julia y Carlota. Carlota es la redactora del artículo, que...
Estado, pensiones e independencia
Dolores Agra Rodríguez, Loli para los clientes de su tienda (Lencería Marta, La Coruña), ha dejado de trabajar a los 78 años. Pasa a...