Luis Leonel León
Elogio de la academia del exilio
Mientras el sistema autocrático, responsable de las carencias, infortunios y exilios de millones de cubanos, se empeña en borrar, adulterar y negar los derroteros...
La divina comedia de Arturo Rodríguez (o los fantasmas de Arcimboldo)
Cae la noche del sábado y no hace falta descubrir la excitada mueca del crepúsculo -que a veces me recuerda a Monet- para confirmarlo....
1959 o el año de la debacle
El año 1959 marca no el inicio, como suele decirse, de la más profunda y larga desgracia de los cubanos, sino la victoria del anhelo...
La amenaza del socialismo, tan lejos y tan cerca como la casa de enfrente
¿Cuántas veces no hemos escuchado que los problemas de la izquierda son consecuencia de la derecha, y que no pueden ser resueltos hasta que la...
El silencio es también un crimen
Luego de que en 1985 Armando Valladares publicara sus memorias del presidio político en Cuba, ya nadie, o al menos nadie con sensatez y...
Ese espejo negro que es Venezuela… reflejado en Miami
Venezuela está cada vez más presente en Miami. Sus artistas han encontrado aquí el puente ideal, único, como es la ciudad, para sus fugas,...
Segunda vuelta: Colombia sensata, no te equivoques
Colombia fue en busca de un nuevo presidente y otro rumbo para la nación. La mayoría, gracias a ese privilegio a veces tan frágil...
La “ley infame” que ha encarcelado a un científico cubano
La condena de un año de privación de libertad, bajo el falso delito de "desacato" impuesta al Doctor en Ciencias Biológicas Ariel Ruiz Urquiola ha...
Exposición en Miami: 4 lentes, 1 ciudad y el movimiento
En Miami, ciudad cada vez más fotográfica, más videográfica, cuatro artistas visuales, tres de ellos fotógrafos (Luis Olazábal, Osmany Torres y Ricardo Cornejo) y...
Un científico del mundo corre peligro en Cuba
No importa lo que hagas o quién seas en Cuba, si el régimen te considera su enemigo, tus méritos y razones se desvanecen. Así...