Asistimos a un potente proceso de crispación, un diálogo de sordos entre políticos y ciudadanos, identidades e individuos, científicos sociales y sociedad civil que está llevando al límite un sistema de gobierno que hasta ayer parecía incuestionable: la democracia....
Millones de personas en los países desarrollados han decidido dejar su puesto de trabajo en los últimos meses en lo que ya se califica como “La Gran Dimisión” o «La Gran Renuncia» (en inglés The Great Resignation). Este “fenómeno” parece...
Explicaba el filósofo Caludio Magris que ya Nietzsche y Dostoievski habían vislumbrado el advenimiento de un nuevo tipo de hombre, de un estadio antropológico distinto - en el modo de ser y sentir - del individuo tradicional, existente desde...
El gran tapado de las refriegas, discusiones y polémicas políticas siempre es el Estado, que ha devenido en una máquina extractora al servicio de grupos de interés y, por supuesto, de los partidos. La concepción del Estado como botín...
El último esperpento, la creación de la figura política del "relator", de la que al final, y con urgencia, se ha tenido que desprender el actual gobierno, pone de relieve en clave de tragicomedia una realidad que es ya...
Esta crisis pilla a la oposición con la misma indigencia argumental e idéntica miopía política que arrastra desde hace décadas. Una oposición cuyo horizonte apenas ha ido más allá de la gestión tecnocrática de la ortodoxia socialdemócrata, sin entrar...
Feijóo materializa por escrito uno de sus proyectos estrella: lograr un cambio legal consensuado entre los dos grandes partidos para evitar los "extremos" y los "populismos", que se imponga la lista más votada y reforzar, así, el sistema bipartidista...
La gran crisis económica que se cierne sobre España a consecuencia del Coronavirus pretende ser afrontada con subidas masivas de impuestos. De ser así, la recuperación económica no sólo puede tardar una década sino incluso no llegar a producirse. En...
En Europa, ha habido un desequilibrio desde hace bastante tiempo entre los países que han hecho reformas, especialmente en cuestiones esenciales como las pensiones y el mercado laboral, y los países que han hecho menos.  Así, la línea divisoria...
Cuatro de cada diez jóvenes menores de 25 años están en paro en España. Se trata de la peor tasa de desempleo juvenil en toda la Unión Europea y aunque no es la primera vez que nuestro país ocupa...