La doctrina del decrecimiento: la tormenta perfecta de la pobreza Una tormenta perfecta se cierne sobre Europa. Empezó a formarse hace tiempo, y el vórtice que la ha alimentado es una creencia que se ha vuelto omnipresente: que la humanidad...
Este vídeo es el primero de una serie sobre corrección política e ingeniería social que el programa El Quilombo, dirigido por el periodista Luis Balcarce, Jefe de Redacción de Perdiodista Digital, irá produciendo semanalmente. Esta serie contará con la participación...
El dinero público no es de nadie, dejó dicho alguien cuyo nombre es mejor olvidar. Ya antes ese gran estadista -entiéndase la ironía-, José Luis Rodríguez Zapatero, en pleno crack financiero de 2008 y sometido a las presiones de...
Promover un feminismo alternativo al feminismo de tercera ola no parece una estrategia acertada, porque da por cierto que hace falta un feminismo, lo cual mantiene vigente el marco de discusión impuesto por la izquierda posmoderna. Lo que algunos llaman...
Durante los 16 años del mandato de Angela Merkel en la Cancillería alemana, las travesuras de Gerhard Schröder como lobista del gas ruso no fueron motivo de gran preocupación. Todo el mundo creía que Merkel tenía el control. Pero...
La crisis de la Covid-19 no es que se haya adaptado como un guante a la dinámica del abuso de poder, es que ha supuesto un salto cualitativo. De hecho, los gobiernos y administraciones se han acostumbrado con sorprendente...
En "The Unanticipated Consequences of Purposive Social Action" el sociólogo norteamericano Robert K. Merton analizó los motivos que daban lugar a resultados imprevistos. Apuntó en primer lugar a la ignorancia y al error. Dado que las interacciones sociales son...