La idea de que el liberalismo concibe la libertad como un fin en sí misma y que ignora la responsabilidad es una simplificación (y probablemente una tergiversación) del pensamiento liberal clásico.

Publicidad

En la tradición liberal, la libertad no es simplemente la ausencia de coacción externa, sino que está intrínsecamente ligada a la responsabilidad individual. Filósofos como John Stuart Mill, John Locke o Friedrich Hayek han argumentado que la verdadera libertad implica asumir las consecuencias de los propios actos.

Sin embargo, para una suerte de nuevos reaccionarios el origen de todos los males que aquejan a Occidente es la libertad, incluido el wokismo; la libertad, justamente aquello que llevan intentando limitar, complicar y reducir la gran mayoría de gobiernos. Y que otros, directamente, combaten frontalmente.

PODCAST con Ángeles Ribes, ex política y pequeña empresaria, José Luis González Quirós, filósofo, ensayista y analista político, y Javier Benegas, escritor, articulista y Editor jefe de Disidentia.

[PODCAST EXCLUSIVO MECENAS] 
SI ERES MECENAS de Disidentia y quieres acceder a este PODCAST en la comunidad de Disidentia en Patreon, haz clic en el siguiente título:

Contra la Libertad

SI NO ERES MECENAS de Disidentia y quieres acceder a este contenido, haz clic AQUÍ, accederás al contenido bloqueado. Desbloquéalo haciendo clic en la imagen del candado y, a continuación, sumándote a nuestra comunidad de mecenas.

¿Por qué ser mecenas de Disidentia? 

En Disidentia, el mecenazgo tiene como finalidad hacer crecer este medio. El pequeño mecenas permite generar los contenidos en abierto de Disidentia.com (más de 2.000 hasta la fecha), que no encontrarás en ningún otro medio, y podcast exclusivos. En Disidentia queremos recuperar esa sociedad civil que los grupos de interés y los partidos han arrasado.

Ahora el mecenazgo de Disidentia es un 10% más económico al hacerlo anual.

Forma parte de nuestra comunidad. Con muy poco hacemos mucho. Muchas gracias.

Become a Patron!