La vivienda en España se ha convertido en un problema de primer orden, no por falta de recursos o inversión, sino por décadas de políticas erróneas, excesiva regulación e intervencionismo miope. La escasez de suelo disponible para edificar, atrapado entre normativas rígidas e intereses políticos, impide que la oferta responda a la creciente demanda. A ello se suman leyes populistas que, lejos de facilitar el acceso a la vivienda, generan inseguridad jurídica para los propietarios, desincentivan el alquiler y alimentan un clima hostil a la inversión.
La extrema tolerancia con la okupación y las trabas para desalojar a los infractores refuerzan aún más el círculo vicioso. Como consecuencia, los precios se disparan, la oferta se contrae y miles de jóvenes y familias quedan atrapados en un problema que no deja de agravarse. Si esto sigue así, el futuro será vivir debajo de un puente
PODCAST Ángeles Ribes, ex política y pequeña empresaria, y Javier Benegas, escritor, articulista y Editor jefe de Disidentia.
[PODCAST EXCLUSIVO MECENAS]
SI ERES MECENAS de Disidentia y quieres acceder a este PODCAST en la comunidad de Disidentia en Patreon, haz clic en el siguiente título:
La estafa política de la vivienda
SI NO ERES MECENAS de Disidentia y quieres acceder a este contenido, haz clic AQUÍ, accederás al contenido bloqueado. Desbloquéalo haciendo clic en la imagen del candado y, a continuación, sumándote a nuestra comunidad de mecenas.
¿Por qué ser mecenas de Disidentia?
En Disidentia, el mecenazgo tiene como finalidad hacer crecer este medio. El pequeño mecenas permite generar los contenidos en abierto de Disidentia.com (más de 2.000 hasta la fecha), que no encontrarás en ningún otro medio, y podcast exclusivos. En Disidentia queremos recuperar esa sociedad civil que los grupos de interés y los partidos han arrasado.
Ahora el mecenazgo de Disidentia es un 10% más económico al hacerlo anual.