A pesar de que las protestas generadas a partir del asesinato de George Floyd a manos de un policía blanco parecen haberse aplacado, la cuestión racial sigue estando en el centro de la agenda política y mediática, y logró desplazar, al menos por un tiempo, la problemática de género. Si bien cada movimiento tiene su historia, su particularidad y su potencia, la disputa por la igualdad que han llevado adelante los negros y las mujeres transforma a estos dos grupos en los más representativos de las políticas de la identidad que han aparecido en los últimos años y su visibilización se ha traducido en distintas políticas públicas.

Publicidad

Insisto en que trazar paralelismos tiene sus limitaciones pero hay discusiones teóricas y prácticas comunes que me interesaría revisar porque sus consecuencias pueden ser de relevancia para muchos de los debates actuales. En especial voy a hacer hincapié en la problemática del transracialismo. Para quien no esté familiarizado con el término, podría decirse que, dado que podemos hablar de personas transgénero y aceptamos que una persona con genitales masculinos pueda autopercibirse mujer y viceversa, hay quienes plantean la posibilidad de personas que puedan autopercibirse como pertenecientes a una raza distinta a la que expondría “el dato biológico”. Más allá de que somos conscientes de lo problemático que es hablar de “raza” y de “biología” en este caso, la pregunta es qué pasaría si, por ejemplo, una mujer blanca se autopercibiera negra y exigiera ser reconocida como tal.

Éste ha sido el caso de Rachel Dolezal y su ejemplo generó una polémica enorme en Estados Unidos durante el año 2015. Fue tal la repercusión que su historia llegó a Netflix en el formato de un documental titulado “The Rachel divide”.

Dolezal era una reconocida activista de la causa negra perteneciente a la National Association for the Advancement of Colored People (NAACP) en Spokane, Washington, hasta que un día se revela que sus padres eran blancos y que ella había mentido. Efectivamente, Rachel era blanca pero utilizaba un maquillaje para oscurecer, en parte, su piel; se hacía un peinado especial que lucía estilo “afro”; mostraba fotos con un negro al cual presentaba como su padre; se había casado con un negro; tenía un hijo negro y había adoptado a sus hermanos adoptivos que también eran negros, tras una disputa familiar con sus propios padres y con su hermano biológico, obviamente, blancos. Éste último, a su vez, había sido acusado de violación por una de las hermanas negras adoptivas de Rachel, apareciendo esta última como testigo en el juicio que se iba a sustanciar meses después de revelarse el escándalo. Parecía difícil encontrar un mejor guión para Netflix pero era una historia real.

El paralelismo entre lo transgénero y lo transracial es el que inspiró a la investigadora Rebecca Tuvel del Rhodes College de Tennessee, para enviar, en 2017, a Hypatia, una de las revistas más importantes en temática feminista, un artículo titulado “In defense of transracialism”

Tras la humillación pública y el rechazo de la organización y de la gran mayoría de la población negra, Rachel reconoce la mentira, se asume blanca de origen, pero afirma que ella se autopercibe negra y que así lo hacía desde 2006. Incluso hay miembros de la comunidad que reconocen todo lo que ella hizo por ellos. Sin embargo es defenestrada públicamente, publica un libro que es un fracaso y su poca habilidad en el manejo de la comunicación la condena aún más. Su caída en desgracia es total y hasta decide cambiarse el nombre para dejar de ser señalada e intentar comenzar una nueva vida. Sin embargo, lo interesante es que ella se pregunta: ¿quién decide quién es negro? ¿Quién protege, define y es dueño de esa identidad? ¿Tenemos derecho a vivir como sentimos que somos? Estas preguntas retóricas que Rachel Dohazel realiza no hacen más que complementar su idea en torno a que ni la raza, ni la cultura ni la identidad étnica son biológicas sino un simple constructo social. La misma idea que permite justificar los desarrollos de buena parte de la nueva ola feminista que incluye en el colectivo feminista a las “diversidades” englobadas en el espacio LGBT.

El paralelismo entre lo transgénero y lo transracial es el que inspiró a la investigadora Rebecca Tuvel del Rhodes College de Tennessee, para enviar, en 2017, a Hypatia, una de las revistas más importantes en temática feminista, un artículo titulado “In defense of transracialism”. Allí Tuvel expresa que, dado que las razones que son válidas para justificar el transgénero deberían ser suficientes para justificar el transracialismo, no se entiende por qué se celebra al primero y se condena al segundo. Esta asimetría queda expuesta justamente el año en que estalla el escándalo de Rodazel porque en ese mismo 2015, mientras ésta era atacada por su pretensión transracialista, la revista Vanitiy Fair le daba la tapa y la “bienvenida a la legitimidad” a Bruce Jenner, un transgénero que había vivido como varón durante buena parte de su vida y que había sido un exitoso deportista profesional, hasta que decidió “transformarse”, llamarse Caitlyn Jenner y adecuar su apariencia con su autopercepción.

Tuvel examina cuatro objeciones contra el transracialismo: la primera es que solamente se puede considerar negro a quien haya crecido como tal y padecido la experiencia discriminatoria que eso supone; la segunda es que la sociedad entiende que, al menos en materia de lo que aquí denominamos “raza”, la ascendencia o “lo biológico”, juega un rol “objetivo” que impide el “traspaso” de una raza a otra; la tercera objeción, por su parte, indica que la posibilidad de autopercibirse de otra raza supone una afrenta y una apropiación cultural; y la última afirma que el hecho de que una mujer blanca pueda “transformarse” en negra es una demostración más de los privilegios de ser blanco.

Sobre la primera objeción, Tuvel advierte que no queda claro por qué la única experiencia validada para legitimar la pertenencia a la raza negra sea la experiencia de racismo y discriminación pasada y no la experiencia de racismo y discriminación presente. En otras palabras, si una mujer o varón blancos, supongamos, a los 30 años, comienzan a autopercibirse negros, no van a haber padecido la discriminación hasta ese momento pero sí comenzarían a padecerla desde que pasan a considerarse negros. ¿Por qué valdría más la experiencia anterior que la actual y la futura? Asimismo, si esta objeción valiese contra los transraciales debería valer contra los transgéneros, especialmente en aquellos que se autoperciben mujeres a pesar de haber nacido con genitales masculinos. Si lo que importa es la experiencia de ser mujer, un individuo trans que “llega” a ser mujer “después”, no habría padecido lo que una mujer presuntamente padece en una sociedad heteropatriarcal.

En cuanto a la segunda objeción, se trata de una suerte de argumento contextualista por el cual, en la medida en que existe un acuerdo intersubjetivo de la sociedad en lo que respecta a vincular la identidad de raza con los antepasados biológicos, no existe manera de que la propuesta transracial prospere. Como para apoyar con mejores fundamentos, Tuvel utiliza un argumento de Cressida Heyes por el cual se indica que la sociedad permite el transgénero pero no al transracial por el hecho de que el transgénero actúa sobre su propio cuerpo, sin ningún tipo de vínculo “exterior” mientras que el transracial, en alguna medida, estaría determinado por ese vínculo “exterior” que es la ascendencia. Es decir, un varón puede elegir ser mujer porque su identidad depende solo de sí mismo pero un blanco no puede elegir ser negro porque su identidad depende de algo que va más allá de su cuerpo, algo que lo determina y lo limita. Sin embargo, según Tuvel, este complemento no logra salvar la objeción. Al fin de cuentas, durante mucho tiempo la sociedad occidental no permitía ni legalizaba la posibilidad de cambiar de género y, sin embargo, se luchó por cambiar el statu quo hasta que se lo transformó. Decirle a un transracial que no puede cambiar de raza porque hasta ahora la sociedad ha creído que eso no está bien ya que considera que la raza se define por ascendencia, sería un típico ejemplo de falacia naturalista por la cual se solapan el ser y el deber ser.

La tercera objeción, referida a un supuesto intento de apropiación cultural, también es rebatida por Tuvel con el siguiente argumento: podría interpretarse que alguien se apropia cuando sigue perteneciendo a una identidad apropiadora (un blanco que “se hace el negro” pero no deja de ser blanco); o que incluso hace apropiaciones circunstanciales con objeto de burla o por razones triviales como un status o una moda. O sea, podría ser que un blanco se haga un peinado afro o use ropa identificada con la ropa que usan los negros y esto sería condenable aparentemente. Sin embargo no se trataría del caso de Rodezal quien decía sentirse genuinamente negra y no hay razones para suponer lo contrario. Asimismo, si este argumento fuera útil contra los transraciales también podría utilizarse contra los transgéneros que podrían apropiarse de los modos del otro género con deseo de burla o sin renunciar a la identidad “apropiadora” “varón” que “se hace mujer”.

Si la biología no juega ningún rol, si no hay ningún “dato” exterior que ponga dique a las capacidades de la autopercepción, no se entiende por qué se celebra el transgenerismo pero se rechaza el transracialismo

En cuanto a la última objeción, se dice que poder “autopercibirse negro” es una de las ventajas de ser blanco porque la sociedad no acepta que un negro se autoperciba blanco y porque, al fin de cuentas, un blanco siempre puede “volver” a su condición de tal. Aquí Tuvel advierte que adoptar una identidad discriminada no parece formar parte de ningún privilegio sino más bien la renuncia a uno; y que, una vez más, el mismo argumento podría utilizarse contra los trans con genitalidad masculina que se autoperciben mujeres (salvo que hubiera una operación de reasignación de sexo). ¿Por qué es una ventaja del hombre blanco autopercibirse negro y no es una ventaja del varón autopercibirse mujer?

Si bien los argumentos de Tuvel parecen sólidos, la reacción no tardó en llegar y casi 1000 personas, entre ellas, académicas de prestigio, firmaron una nota denunciando que la nota ofendía a determinados colectivos y que no dialogaba lo suficiente con el corpus académico. Como suele ocurrir en estos últimos tiempos, la revista acabó cediendo, asumió que el daño se había producido y terminó pidiendo disculpas.

Con todo, el artículo resulta interesante porque deja expuesta las controversias conceptuales y prácticas de quienes defienden políticas de identidad e incluso tensiones al interior de los movimientos. Para decirlo en términos simples, si la biología no juega ningún rol, si no hay ningún “dato” exterior que ponga dique a las capacidades de la autopercepción, no se entiende por qué se celebra el transgenerismo pero se rechaza el transracialismo. Sin embargo, claro está, aceptar la posibilidad de una suerte de “trans universalismo” por el cual cualquier individuo pudiera autopercibirse lo otro de sí u otra cosa generaría una pendiente resbaladiza que derivaría en la necesidad de aceptación de otro tipo de identidades o transformaciones que, al menos hasta el día de hoy, no son aceptadas socialmente. Se habla de “trans capacitados”, por ejemplo, para aquellos sujetos que se autoperciben discapacitados y hasta en algunos casos han llegado a automutilaciones para “sentirse” parte; y de casos todavía más extremos como un grupo de “transhumanos”, esto es, un grupo de individuos que nacieron humanos pero que hoy se autoperciben de distintas maneras no humanas. Si dejamos de lado la corrección política por unos instantes, parece difícil poder justificar la existencia de transhumanos y la única manera de poner un límite a lo que muchos seguramente consideran delirante es “la biología”. Usted no puede autopercibirse caballo porque es un humano, podría advertir alguien, aun a riesgo de ser considerado fascista. Pero el problema es que ese argumento podría utilizarse contra los transgénero que hoy poseen aceptación creciente dentro de la sociedad.

Asimismo, hay una enorme irresponsabilidad de la política en torno a qué tipo de legislaciones habría que utilizar para estos casos. Si en muchas partes del mundo las mujeres y los varones se jubilan a distintas edades, ¿a qué edad se jubilaría un no binario que exige que se quite el sexo del documento? ¿A la misma edad de la mujer? ¿A la misma edad del varón? ¿A una edad intermedia? ¿O acaso hay que igualar las edades de jubilación, lo cual afectaría a las mujeres porque, si se iguala, lo que va a ocurrir es que se les va a exigir a las mujeres que se jubilen más tarde? ¿Y qué tipo de derechos le corresponden a un transhumano? ¿Los de la persona humana? ¿Los de la persona animal caballo? ¿Un transcapacitado debe tener un certificado que acredite su condición autopercibida y que le otorgue las prerrogativas de los discapacitados no autopercibidos? ¿Qué pasaría con lo que podríamos llamar “transetarios”, esto es, personas que autoperciban una edad diferente a la que “tienen”? ¿Podría pedir una beca para jóvenes alguien cuya edad, llamemos, “biológica”, es de 85 años?

El debate es complejísimo pero es para evitar este tipo de derivaciones que existen líneas dentro de los estudios vinculados a la raza y al interior del feminismo, que de una u otra manera acaban llegando a la definición de algo así como una identidad esencial “negra” o “mujer” que remitiría a algún dato que escaparía a la idea de que todo es un constructo social. Pero, claro está, si se defiende este tipo de identidades esenciales fundamentadas en “datos objetivos”, toda la corriente de pensamiento posmoderno, constructivista y subjetivista que está imponiéndose en las academias y en los debates públicos quedaría debilitada para justificar políticas públicas y transformaciones sociales. Si finalmente acabará triunfando una línea u otra, o acabarán conviviendo ambas aun a riesgo de generar legislación contradictoria e injusticias, lo desconozco. Con todo, es evidente que los debates públicos no siempre se ganan por la coherencia y los mejores argumentos.

Foto: jurien huggins


Por favor, lee esto

Disidentia es un medio totalmente orientado al público, un espacio de libertad de opinión, análisis y debate donde los dogmas no existen, tampoco las imposiciones políticamente correctas. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Sólo tú, mediante el pequeño mecenazgo, puedes salvaguardar esa libertad para que en el panorama informativo existan medios nuevos, distintos, disidentes, como Disidentia, que abran el debate y promuevan una agenda de verdadero interés público.

Apoya a Disidentia, haz clic aquí