La estrategia del enemigo exterior para distraer la atención de un mal gobierno es una táctica sobradamente conocida como "estrategia del chivo expiatorio" o "proyección de un enemigo común". Esta técnica ha sido empleada a lo largo de la...
Muy poco después de acabada la segunda guerra mundial el filósofo alemán Ernest Cassirer publicó un estudio, El mito del Estado, en el que se proponía reverdecer la función política de la libertad individual frente al poder homogeneizador del...
Los años transcurridos desde la muerte de Franco pueden categorizarse de muchas maneras, pero no cabe demasiada duda de que, desde el punto de vista de los ciudadanos, hemos atravesado dos etapas muy distintas, una primera de ilusión con...
Estados Unidos ya no está dispuesto a ejercer de policía de Occidente gratia et amore. Ahora exige que sus aliados compartan ese esfuerzo, tanto en el gasto militar como en sus alianzas. Durante décadas, los europeos hemos descontado que...
La idea de que los partidos políticos puedan tener democracia interna es discutida por muchos politólogos en la medida en que sea cual sea el régimen interno de un partido lo que ocurre dentro de él no está sometido...
Una publicación en Twitter de Luis Garicano me ha llamado la atención sobre el informe Worldwide Governance Indicator, elaborado por el Banco Mundial. Es un informe de síntesis, que recoge datos procedentes de otros informes, y estandariza sus datos...
Los tiempos están cambiando. Se percibe, se siente la necesidad de un cambio de rumbo. Europa y Occidente iban encaminados hacia el abismo de la negación de su propia esencia e identidad, en contra de su desarrollo económico, de...
NIO, junto con BYD, es una de las marcas chinas más destacadas en el estratégico sector de los automóviles eléctricos. Sus gigantescas inversiones en robots le permiten fabricar 300.000 motores de coches eléctricos al año con sólo 30 operarios...
Pocas personas saben que en los últimos años los europeos hemos padecido y seguimos padeciendo el racionamiento de productos esenciales. No me refiero a los alimentos, ni a la ropa, ni siquiera a la energía; tampoco a la escasez...
El 29 de octubre de 2024, Valencia sufrió uno de los mayores desastres de su historia. La gota fría provocó lluvias torrenciales y el desbordamiento de ríos y barrancos, dejando más de 200 muertos y unos daños materiales incalculables....