Escuchar atentamente las explicaciones de los sindicalistas de clase, como solían llamarse ellos, puede ser un ejercicio fascinante. El nivel de desajuste entre sus razonamientos y la realidad es muy similar al de los nacionalistas exacerbados, y, tal vez...
Aplausos fingidos de los acólitos del líder socialista para celebrar la llegada de la mayor crisis, guerras a parte, de la historia moderna de España; la alternativa, el Partido Popular con su estrategia de sentarse y esperar a ver...
Observada desde fuera, la conducta de los políticos puede parecer más inteligente de lo que es, lo que no es sino otra manera de decir que hacer buena política o ser un buen político no está al alcance de...
Que la política sea virtuosa o calamitosa no depende sólo de los políticos profesionales. Depende fundamentalmente de la opinión pública, de los votantes o electores. De ahí se deduce que estamos ante una responsabilidad individual que no cabe diluir...
Colombia fue en busca de un nuevo presidente y otro rumbo para la nación. La mayoría, gracias a ese privilegio a veces tan frágil que es la libertad, hizo lo correcto: votó con sensatez. La desgracia que azota a sus...
1.- En este momento de España, todo son incógnitas sobre las instituciones públicas, a las que confiaba Napoleón la continuidad de su obra a las instituciones. Es famosa su frase “después de mí, las instituciones”. Antes había dicho Francisco...
Es muy pronto todavía para hacerse una idea precisa del daño que ha podido suponer al PP el conjunto de escandalosos y poco comunes acontecimientos que, en días muy recientes, han afectado a su dirección nacional y al conjunto...
Según Pedro Sánchez, presidente del gobierno, somos el asombro de Europa. El continente observa nuestro crecimiento con una mezcla de admiración y envidia. Y los otros dirigentes europeos se rascan la cabeza pensando qué hará Sánchez para que España...
Daniel Innerarity, catedrático de filosofía de la Universidad del País Vasco, ha sumado un ladrillo más al muro de contención del fascismo, y del solaz, que ha erigido con sus artículos en el diario El País. Hay un tema...
1.- El historiador suizo Gonzague de Reynold decía de la revolución bolchevique de 1917, que fue una revolución “suspendida” desde 1905. También decía Spengler que la guerra de 1914-1918 estuvo aplazada desde la derrota de Francia por Prusia en...