J.L. González Quirós
Éramos pocos…
Y parió la abuela, dice nuestro refrán. Una traducción muy simple sería ya estábamos bastante mal y de repente se nos apareció Trump en...
La asimetría política española
Desde 1977, la izquierda española ha estado en el gobierno un número de años muy superior al de la derecha (casi treinta años frente...
Pedro Sánchez y la ley
A veces se tiene la sensación de que determinados políticos desean llegar al poder por una única razón: no sentirse limitados, hacer lo que...
¿Qué pasa en España?
El nivel de sectarismo de algunos es tan elevado que creo que existirán personas que consideren que lo que está pasando en España es...
El experimento de Trump
Acostumbrados a que los EEUU fuesen un paraíso de estabilidad, democracia eficaz, generalizada en los usos y normas de sus instituciones, además de bienestar...
Trump y los EEUU
Si algo caracteriza a las grandes naciones es la continuidad histórica, la existencia de unas metas y principios compartidos por todos. Cuando un país...
El mito del Estado
Muy poco después de acabada la segunda guerra mundial el filósofo alemán Ernest Cassirer publicó un estudio, El mito del Estado, en el que...
Del franquismo a la izquierda autoritaria
Los años transcurridos desde la muerte de Franco pueden categorizarse de muchas maneras, pero no cabe demasiada duda de que, desde el punto de...
¿Puede haber democracia interna en los partidos?
La idea de que los partidos políticos puedan tener democracia interna es discutida por muchos politólogos en la medida en que sea cual sea...
El miedo a la tecnología
Hay una tradición muy vieja que establece el temor a máquinas sin control, por ejemplo, a inteligencias sobrehumanas, a maldiciones por tratar de hacer...