El concepto de justicia social implica que las sociedades pueden clasificarse de menor a mayor moral, evaluando implícitamente resultados en lugar de procesos o instituciones. En la práctica, la justicia social es inherentemente marxista, suponiendo que es moralmente preferible que la riqueza se asigne a favor de los trabajadores virtuosamente productivos, en lugar de a los capitalistas, a quienes Marx define como parásitos improductivos y explotadores que no aportan nada a la sociedad y se llevan injustamente la mayor parte. de lo que se produce. Esta dimensión supuestamente moral ha permitido que la justicia social sobreviva a otras falacias marxistas, como la teoría del valor trabajo.
El sacerdote jesuita Monseñor Luigi Taparelli d’Azeglio (1793-1862) acuñó el término justicia social en su obra magna de 1883, Una teoría de la ley natural . Aunque las apelaciones a la justicia social pueden ser angustiosamente vagas, el concepto invariablemente pretende ofrecer una base para la evaluación moral de la sociedad, los enfoques de la organización social, la elección y la acción individual y similares al dividir la sociedad en opresores y oprimidos. Las sociedades feudales y socialistas exhiben esta dicotomía, pero tenga en cuenta que bajo el capitalismo, todo intercambio es voluntario, por lo que se vuelve problemático confundir la distribución de la riqueza o la desigualdad de ingresos con la injusticia social. El ideal de la justicia social es la distribución equitativa de la riqueza, los ingresos, el poder, los privilegios y las oportunidades, mientras que cualquier desigualdad de ingresos o riqueza se condena automáticamente, independientemente de cómo haya surgido.
El problema subyacente de la justicia social es la incapacidad de distinguir entre derechos negativos, que protegen la libertad y la propiedad, y derechos positivos, que otorgan una licencia para violar derechos negativos establecidos
A menudo se afirma que, dado que la acumulación de riqueza puede haber resultado de instituciones tan perniciosas como la esclavitud, el imperialismo, la explotación de campesinos y trabajadores u otras circunstancias históricas inmorales, cualquier desigualdad restante debe derivar ipso facto de un origen moralmente contaminado, justificando así la redistribución coercitiva. . Debido a la importancia que la justicia social otorga a la distribución equitativa de la riqueza y los ingresos, a menudo se la confunde con la justicia económica.
La justicia social se afirma a menudo en términos de derechos positivos, en contraposición a los negativos. Los derechos negativos se enuncian en términos de aquello en lo que otros no pueden interferir. Por ejemplo, el derecho a la propiedad es un derecho negativo, porque sólo es operativo en la medida en que se impide a otros, incluido el gobierno, interferir en él. Los derechos positivos se han convertido en un elemento fijo de la defensa política progresista. Se afirma que tenemos derecho a un ingreso mínimo, vivienda, atención médica, educación, etc. Todas estas cosas tienen que ser proporcionadas por otros, proporcionarlas no es simplemente una cuestión de impedir que otros interfieran con nuestros derechos o propiedad, sino que requiere que los empleadores, los propietarios, los médicos, etc., nos proporcionen lo que necesitamos o queremos cuando se lo pedimos. En otras palabras, los derechos positivos son el derecho a esclavizar a otros para nuestro supuesto beneficio.
La justicia social está informada e inspirada por preceptos religiosos que fomentan la caridad voluntaria. Por ejemplo, el Corán ordena a los musulmanes dar limosna a los pobres como uno de los cinco pilares del Islam. El profeta Mahoma (c. 570-632) fue un comerciante y empresario que administró los asuntos comerciales de su primera esposa Khafdijah bint Khuwaylid (555-620). El Profeta apoyó firmemente la propiedad privada y reconoció que una distribución desigual de la riqueza y los ingresos podría surgir de una variedad de factores, incluida una superior ética laboral. Como ocurre con muchas otras religiones, la caridad es una de las obligaciones morales positivas del Islam para los creyentes, pero la mayoría de los gobiernos islámicos han seguido la práctica occidental de cooptar la caridad privada con una redistribución coercitiva.
La justicia social empezó a distinguirse de la moralidad convencional en el siglo XIX. John Stuart Mill claramente no abogó por la redistribución de la riqueza cuando sugirió que “la sociedad debería tratar igualmente bien a todos los que la han merecido igualmente, es decir, a quienes la han merecido igualmente en términos absolutos. Éste es el estándar abstracto más alto de justicia social y distributiva; hacia el cual deben converger al máximo todas las instituciones y los esfuerzos de todos los ciudadanos virtuosos”
Desde su fundación por el reverendo John Wesley (1703-1791), el metodismo hizo hincapié en la justicia social, en particular abogando por la abolición de la esclavitud. Una edición reciente (2016) del Libro de Disciplina de la Iglesia Metodista Unida refleja puntos de vista más contemporáneos de que la redistribución forzada es inobjetable, incluso obligatoria, siempre que sirva a una buena causa:
“Hacemos responsables a los gobiernos de la protección de los derechos del pueblo a elecciones libres y justas y a las libertades de expresión, religión, reunión, medios de comunicación y petición de reparación de agravios sin temor a represalias; al derecho a la privacidad; y a la garantía de los derechos a una alimentación, vestido, vivienda, educación y atención de salud adecuados”.
Los gobiernos no son responsables de proteger la propiedad privada, pero se debe confiar en ellos para garantizar el suministro equitativo de alimentos, ropa, vivienda, educación y atención médica adecuados, lo que significa que deben penalizar a algunos para beneficiar a otros.
La justicia social ha sido durante mucho tiempo una característica central de la enseñanza social católica. El Papa León XIII (1810-1903, reinó entre 1878 y 1903), que había estudiado con Monseñor Taparelli, publicó la carta encíclica Rerum Novarum (Sobre la condición de las clases trabajadoras, 1891) rechazando tanto el socialismo como el capitalismo como filosofías materialistas, pero también defendiendo tanto la propiedad privada como el derecho de los trabajadores a organizarse y afiliarse a sindicatos. El Papa León sugirió que la cooperación social debería evitar tanto el conflicto de clases planteado por Marx como la competencia despiadada del capitalismo. Propuso un papel para el Estado en la promoción de la justicia social mediante la protección de los derechos individuales, pero vio un papel moral más amplio para la Iglesia en la defensa y ministración de los pobres y desfavorecidos. Esto fue más allá de la tradicional recolección y distribución de limosnas por parte de la Iglesia, apuntando a un papel político explícito de la Iglesia en la defensa de cuestiones sociales, que hoy no parece excepcional.
El Quadragesimo Anno (Sobre la reconstrucción del orden social, 1931, literalmente En el cuadragésimo año, en referencia al cuadragésimo aniversario de la Rerum Novarum de León XIII), de Pío XI, defendió una legislación sobre el salario mínimo y propuso que la justicia social debería manifestarse tanto en el comportamiento individual como en el orden social progresista que la Iglesia estaba moralmente obligada a defender (Pío XI 1931). Si el llamado salario digno no excede el valor del trabajo de un trabajador, el concepto no puede considerarse objetable. El problema con la legislación sobre salarios dignos surge siempre que el salario mínimo exigido excede el valor del trabajo del trabajador; esto casi invariablemente resulta en un desempleo innecesario de los trabajadores, que los marxistas interpretan erróneamente como un fracaso del capitalismo. En el raro caso de que se pueda obligar a los empleadores a pagar un salario que exceda el valor del trabajo del trabajador, el llamado salario digno efectivamente roba y esclaviza al empleador.
Las encíclicas de Juan Pablo II (1920-2005, reinó 1978-2005), en particular Laborem Exercens (A través del trabajo, 1981), Sollicitudo Rei Socialis (La preocupación social, 1987) y Centesimus Annus (El año centenario, 1991, en referencia al centenario después de la Rerum Novarum de León XIII ), fueron más ampliamente partidarias de la propiedad privada y la libre empresa que las de muchos de sus predecesores. Juan Pablo vivió bajo el comunismo en Polonia, trabajó para ponerle fin y vivió para ver su colapso. Fue un firme defensor de los derechos de propiedad, el intercambio comercial consensual, la caridad voluntaria y la cooperación social como vías tanto para una vida moral como para la prosperidad material.
La encíclica Deus Caritas Est (2006), de Benedicto XVI, afirma que el objetivo del gobierno secular es la justicia, mientras que el objetivo de la Iglesia es la caridad. El papel de los cristianos laicos es guiar a los gobiernos democráticos para que sirvan a la justicia social. Desafortunadamente, el Papa Benedicto no abordó si el gobierno podría estar moralmente justificado al ejercer coerción para lograr objetivos de justicia social para algunos a expensas de otros, o qué límites morales podrían aplicarse, si los hubiera.
El economista Friedrich A. Hayek (1899-1992) rechazó explícitamente la justicia social en Derecho, legislación y libertad :
No puede haber ninguna prueba mediante la cual podamos descubrir qué es «socialmente injusto» porque no hay ningún sujeto que pueda cometer tal injusticia, y no hay reglas de conducta individual cuya observancia en el orden del mercado asegure al consumidor. individuos y grupos la posición que como tal (a diferencia del procedimiento por el cual se determina) nos parecería justa. [La justicia social] no pertenece a la categoría del error sino a la del disparate, como el término ‘piedra moral’
Según John Rawls, los principios de justicia social proporcionan «una forma de asignar derechos y deberes en las instituciones básicas de la sociedad y… definir la distribución adecuada de los beneficios y cargas de la cooperación social». Tenga en cuenta, sin embargo. que Rawls incluye la redistribución forzosa del ingreso como una carga apropiada de la cooperación social. Es difícil tomar en serio a alguien que ignora tan alegremente la incompatibilidad entre coerción y cooperación. Rawls combina y confunde la justicia estándar de la propiedad privada, el debido proceso y el estado de derecho con su nueva expresión de justicia social, supuestamente reconociendo que “cada persona posee una inviolabilidad fundada en la justicia que ni siquiera el bienestar de la sociedad en su conjunto puede anular”. . Por esta razón la justicia niega que la pérdida de libertad de algunos sea compensada por un bien mayor compartido por otros”. Sin embargo, la opinión de Rawls es que, lejos de proteger los derechos de manera inviolable, como afirma en un lugar, la justicia social anula los derechos de algunos para beneficiar a otros, la vanguardia con conciencia de clase supuestamente desfavorecida del pensamiento progresista.
Los primeros llamados a la justicia social aparecieron en los documentos de la ONU en la segunda mitad de la década de 1960, cuando la justicia social se convirtió cada vez más en un “sustituto de la protección de los derechos humanos; por iniciativa de la Unión Soviética y con el apoyo de los países en desarrollo, el término se utilizó en la Declaración sobre el Progreso y el Desarrollo en lo Social, adoptada en 1969”. La ONU define la justicia social como “la distribución justa y compasiva de los frutos del crecimiento económico”.
La narrativa de la ONU sugiere que, “desde la perspectiva global integral configurada por la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de Derechos Humanos, el abandono de la búsqueda de la justicia social… se traduce en la aceptación de facto de un futuro empañado por la violencia, la represión y el caos. » No importa que la realidad actual de redistribución forzosa ya estropee el tejido social con una represión violenta. “La justicia social no es posible sin políticas redistributivas sólidas y coherentes concebidas e implementadas por agencias públicas”. Quizás el único problema real de la redistribución del ingreso gubernamental sea su abrumadora coherencia . La redistribución se concibe como una obligación positiva y una actividad rutinaria del gobierno. “[L]a noción de justicia social es relativamente nueva. Ninguno de los grandes filósofos de la historia (ni Platón ni Aristóteles, ni Confucio, ni Averroes, ni siquiera Rousseau o Kant) vio la necesidad de considerar la justicia o la reparación de las injusticias desde una perspectiva social. El concepto surgió por primera vez en el pensamiento y el lenguaje político occidentales a raíz de la revolución industrial y el desarrollo paralelo de la doctrina socialista. Surgió como una expresión de protesta contra lo que se percibía como la explotación capitalista del trabajo y como un punto focal para el desarrollo de medidas para mejorar la condición humana. Nació como un lema revolucionario que encarnaba los ideales de progreso y fraternidad. Después de las revoluciones que sacudieron a Europa a mediados del siglo XIX, la justicia social se convirtió en un grito de guerra para los pensadores y activistas políticos progresistas…. A mediados del siglo XX, el concepto de justicia social se había convertido en un elemento central de las ideologías y programas de prácticamente todos los partidos políticos izquierdistas y centristas del mundo”. Aparentemente necesitamos a la ONU, no sólo para asegurar la paz mundial y evitar la Tercera Guerra Mundial, sino también para implementar la virtuosa dictadura de Eleanor Roosevelt por poderes. Por lo tanto, la autodeterminación es un derecho primario sólo en la medida en que el proceso democrático selecciona gobiernos de izquierda o centristas aprobados por la ONU, en lugar de aquellos que promueven la visión retrógrada de proteger la propiedad privada.
Otro problema de la justicia social, que se ve más claramente en la discusión inconsistente de Rawls, es que alterna entre simplemente complementar valores fundamentales como los derechos humanos y la propiedad privada, y anularlos por completo. Sin embargo, siempre que esto se plantea como objeción, defensores como Rawls simplemente se retiran a la posición de que no hay conflicto entre la justicia social y los derechos convencionales de propiedad privada. Luego, de manera oportunista, retoman los argumentos a favor de la redistribución y un mayor gasto gubernamental en programas sociales. El problema subyacente de la justicia social es la incapacidad de distinguir entre derechos negativos, que protegen la libertad y la propiedad, y derechos positivos, que otorgan una licencia para violar derechos negativos establecidos.
*** Robert F. Mulligan es profesor y economista investigador que trabaja para comprender mejor cómo la política monetaria impulsa el ciclo económico, provocando recesiones y limitando el crecimiento económico a largo plazo. Es de Westbury, Nueva York, y obtuvo una licenciatura en Ingeniería Civil del Instituto de Tecnología de Illinois y una maestría y un doctorado en Economía de la Universidad Estatal de Nueva York en Binghamton. También recibió un Certificado de Estudios Avanzados en Investigación de Política Económica Internacional del Institut fuer Weltwirtschaft Kiel en Alemania. Ha enseñado en SUNY Binghamton, Clarkson University y Western Carolina University.
Foto: Clay Banks.
Publicado originalmente en American Institute for Economic Research.
¿Por qué ser mecenas de Disidentia?
En Disidentia, el mecenazgo tiene como finalidad hacer crecer este medio. El pequeño mecenas permite generar los contenidos en abierto de Disidentia.com (más de 2.000 hasta la fecha), que no encontrarás en ningún otro medio, y podcast exclusivos. En Disidentia queremos recuperar esa sociedad civil que los grupos de interés y los partidos han arrasado.
Ahora el mecenazgo de Disidentia es un 10% más económico si se hace anual.