Antes de que el llamado historicismo  identificara la historia como un ámbito de la realidad  caracterizado   por una sucesión de acciones humanas libres e irrepetibles y radicalmente diferenciado del ámbito de la naturaleza en la que los fenómenos se suceden de un modo constante, pensadores clásicos como Tucídides, Maquiavelo o Vico caracterizaron a la historia como una maestra de la vida. Tanto de las grandes tragedias de la humanidad como de sus grandes gestas el ser humano podía extraer valiosas enseñanzas que orientaran sus acciones futuras. Una de las grandes tragedias que trajo consigo la modernidad, tal y como señalara Leo Strauss,  consistió en la pretensión del ser humano de alcanzar la redención a través de medios exclusivamente humanos. Esta tendencia según Strauss se inicia con Maquiavelo para el que la filosofía se habría convertido en un instrumento al servicio de las apetencias humanas y habría continuado con autores como John Locke que llevarían a cabo una interpretación individualista del llamado derecho natural. Esta tendencia alcanzaría su culminación tanto con el historicismo que señalábamos antes como con el nihilismo representado por autores como Nietzsche o Heidegger. Frente a esta crisis de la llamada modernidad, con sus derivas relativistas y su crisis axiológica, Strauss propone una vuelta a los clásicos cuyos centros fundamentales de irradiación son para el pensador conservador Atenas, cuna de la cultura griega, y Jerusalén, matriz de la tradición judeo-cristiana.

Publicidad

Según Strauss una lectura esotérica de los clásicos pone de manifiesto que las grandes preguntas que estos se plantean en sus grandes obras son básicamente universales antropológicos que se suceden una y otra vez a lo largo de la historia. Los problemas comunes que afronta el ser humano son básicamente los mismos con independencia del momento histórico en el que estos se planteen. De ahí que la lectura de autores como Heródoto o Tucídides pueda aportarnos claves hermenéuticas con las que afrontar el desencanto y la insatisfacción propios de la modernidad. Renegar de nuestro pasado y de nuestra tradición es en cierto sentido renegar de nuestra propia naturaleza. En esta reivindicación del legado clásico como algo necesario que no debemos dejar de lado es una de las señas de identidad del verdadero conservadurismo político. Hoy en día el llamado conservadurismo está edificado sobre falsas premisas que se basan en el falso prejuicio de que la política se reduce a lo que Allan Bloom caracterizara como un mero baile de disfraces en el que la misión del político se reduce a la de seducir al votante apelando a su sentimentalidad para que le otorgue un voto.

El PP, a la manera de Arístides, entiende la labor de oposición como una simple espera que permita caer al gobierno por el propio peso de sus errores. EL PP aspira gestionar un desastre ajeno, aun cuando el país pueda sucumbir como consecuencia de una nefasta gestión del gobierno y ante la incomparecencia de la oposición

En la época de los griegos la política se entendía como una techné orientada a descubrir el bien común. Ese bien común es lo que tenía presente un personaje histórico como Temístocles, líder militar y político ateniense, al que las generaciones futuras debemos el haber salvado parte de ese legado clásico reivindicado por Strauss, con su audaz victoria sobre los persas en la llamada segunda guerra médica. Tras la gran derrota de Darío I en la batalla de Maratón (490 ac), la amenaza persa sobre la antigua Hélade no disminuyó sino que se vio acrecentada con la llegada al poder de Jerjes quien planeó una segunda invasión de Grecia todavía más ambiciosa. Temístocles, apoyándose en el llamado bando popular, tuvo claro que la única manera de derrotar a tan poderoso enemigo pasaba necesariamente por una revisión estratégica de la forma en la que Atenas había construido su poder militar hasta entonces. Sólo por medio de una alianza contra natura con su rival político y civilizatorio, Esparta, y convirtiendo a  su polis  Atenas en una potencia naval los griegos tendrían alguna posibilidad de lograr conjurar el grave peligro que se cernía sobre ellos. Para lograr ese objetivo Temístocles debía convencer a sus conciudadanos de la necesidad de construir una flota para una ciudad cuyo ejército hasta entonces tenía un marcado carácter aristocrático. Apostar por la construcción una gran flota suponía involucrar a todos los ciudadanos atenienses en la defensa de su ciudad integrándose en uno de los nuevos barcos, tirremes, que el comandante ateniense planteaba construir con los nuevos recursos mineros descubiertos en Lavrio. Este plan de defensa de Temístocles no generó especial simpatía entre buena parte de los aliados circunstanciales de Atenas, que tenían una tradición marítima más consolidada como Corinto o Egina e incluso entre buena parte de la aristocracia ateniense comandada por Arístides que temían que un ejército de extracción popular socavara los cimientos de su poder. A través de una antigua institución ateniense, el llamado ostracismo, Temístocles logró desterrar de la ciudad de Atenas a Arístides y sus partidarios y de esta manera poder llevar a cabo sus planes que culminaron en la célebre victoria de Salamina (480ac) que destruyó el poder naval persa y allanó la gran vitoria de las fuerzas aliadas griegas en Platea y Mícala.

De esta primera gran experiencia populista de los clásicos podemos extraer lecciones para el presente como pone de manifiesto Leo Strauss en su lectura esotérica de los clásicos. La primera y fundamental es la de que las grandes amenazas requieren respuestas imaginativas y audaces que se salen de lo común y que desafían las convenciones establecidas acerca de lo que debe hacerse para sortear una dificultad. Al igual que Atenas tuvo que empezar a mirar al mar para garantizar primero su supervivencia y luego poder edificar su talasocracia, el conservadurismo y el pensamiento liberal deben abandonar su zona de confort que en la posmodernidad se ha venido caracterizando por una peligrosa deriva hacia la desideologización creciente. Derivas como las experimentadas por el Partido Popular en los últimos 15 años con su continuo viaje hacia el centro, la moderación y en general hacia la asunción tardía de los grandes dogmas del progresismo son estrategias erradas si de lo que se trata es de salvar una civilización asediada por una serie movimientos políticos radicales e identitarios que precisamente lo que buscan es socavar esos dos grandes núcleos en los que se fundamenta la civilización occidental; Atenas y Jerusalén y cuya preservación constituye el fundamento del pensamiento liberal-conservador.

La segunda gran enseñanza que se puede extraer se deriva del enfrentamiento entre Arístides y Temístocles, como representantes de dos arquetipos del conservadurismo en el mundo clásico. Se podría objetar que la ideología conservadora es el fruto de una reacción frente a los excesos del pensamiento ilustrado que culminan en el paroxismo revolucionario del periodo comprendido entre 1789 y 1799, por lo que cualquier intento de aplicar categorías políticas propias de la modernidad al mundo clásico supone una forma de anacronismo histórico. Frente a quienes sostienen esta tesis historicista acerca del origen epocal del pensamiento conservador cabría alegar lo siguiente. Buena parte de la teoría política progresista, por ejemplo Jacques Droz, busca los fundamentos y orígenes de ideologías modernas como el socialismo en autores como Faleas de Calcedonia o incluso Ernesto Laclau bucea en los orígenes del populismo en  las reformas de los Graco en la república romana.   Por otro lado la tesis esotérica de Strauss abre la posibilidad de que exista un pensamiento conservador intemporal, precisamente aquel que viene representado por esas dos grandes figuras históricas atenienses, Aristídes y Temístocles cuyo programa político se dirigía a la conservación del legado ateniense frente a la amenaza persa. Estas dos formas de preservar el legado conservador encuentran su traducción contemporánea en la pugna que mantienen VOX y el PP a la hora de diseñar su estrategia de oposición al actual gobierno social-comunista. La controversia acerca de la oportunidad estratégica de una moción de censura en estos momentos nos recuerda a la tesitura en la que se encontraba la asediada Atenas a punto de sucumbir ante el poderío persa. El PP, a la manera de Arístides, entiende la labor de oposición como una simple espera que permita caer al gobierno por el propio peso de sus errores. EL PP aspira gestionar un desastre ajeno, aun cuando el país pueda sucumbir como consecuencia de una nefasta gestión del gobierno y ante la incomparecencia de la oposición. VOX, a la manera de Temístocles que planteó la lucha frente a los persas en el mar donde éstos se consideraban más fuertes, presenta una estrategia audaz, aunque no exenta de riesgos. La formación verde plantea el combate frente a la izquierda radical en aquel campo de batalla donde esta tradicionalmente se ha mostrado más poderosa, la cuestión social, de ahí la interesante propuesta de apadrinar la formación de un sindicato, Solidaridad, con claras referencias a la lucha del pueblo polaco contra el comunismo, o los cada vez más claros guiños al votante tradicional de izquierdas que se siente perplejo ante la deriva identitaria y anti-obrera de la nueva izquierda. A mi juicio las descalificaciones liberales o pseudo liberales frente a esta estrategia como una forma de neo-falangismo o una suerte de vuelta al sindicalismo vertical franquista no captan el sentido estratégico de la decisión política y siguen ancladas en una visión liberal clásica que considera el mundo obrero patrimonio cultural y político de la izquierda o del fascismo. La estrategia podrá salir bien o no salir, dependiendo de cómo se articule y siempre se encontrará el difícil escollo que representa la representación obrera en España, donde de facto impera una suerte de  sindicalismo vertical en favor de CCOO y de la UGT y en contra del pluralismo sindical.

Sólo el tiempo nos aclarará si la estrategia de VOX es correcta o no para logar aquel objetivo que se propone: seguir combatiendo la hegemonía cultural de la izquierda. En cualquier caso se trata de una iniciativa audaz y profundamente conservadora en el sentido apunta por Leo Strauss


Por favor, lee esto

Disidentia es un medio totalmente orientado al público, un espacio de libertad de opinión, análisis y debate donde los dogmas no existen, tampoco las imposiciones políticamente correctas. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Sólo tú, mediante el pequeño mecenazgo, puedes salvaguardar esa libertad para que en el panorama informativo existan medios nuevos, distintos, disidentes, como Disidentia, que abran el debate y promuevan una agenda de verdadero interés público.

Apoya a Disidentia, haz clic aquí