“Y si todos los demás aceptaban la mentira que impuso el partido, si todos los testimonios decían lo mismo, entonces la mentira pasaba a la Historia y se convertía en verdad”. George Orwell. 1984. El ser humano tiene la capacidad...
Para entender el drama en que está sumida la industria automovilística europea no basta con señalar a la ruinosa transición energética. Hay detrás de este inminente desastre una larga cadena de complicidades y dependencias que, a la larga, la...
En la actualidad, los combustibles fósiles reciben mucha atención. Fuera de los centros geográficos donde la minería, la perforación y la refinación de petróleo dominan los mercados laborales locales, trabajar en la industria petrolera resulta desesperanzadoramente poco atractivo para los...
Una de las últimas tareas que realizó Ursula von der Layen como presidenta de la Comisión Europea antes de que se celebrasen nuevas elecciones europeas y fuera reelegida fue la de pedir a Mario Draghi que hiciera un informe...
Aunque 1984, la famosa novela de George Orwell, continúa siendo una referencia obligada al momento de denunciar cualquier tipo de totalitarismo, en el último tiempo se ha transformado en noticia por razones que exceden a la obra. En particular,...
Recuerdo el interés que despertaba en la carrera de Derecho. Profesores y alumnos parecían enamorados intelectualmente de aquello del Estado social. Otros, los menos, quienes complementábamos las lecturas que ofrecían los docentes con textos que parecían proscritos, manteníamos una...
El sociólogo estadounidense Robert Nisbet (1913-1996) publicó en 1980 una de las obras menos conocidas y sin embargo más abrumadoras e inquietantes sobre la civilización occidental: Historia de la idea de progreso. La tesis de fondo de este libro...
Queremos pensar que la línea entre el bien y el mal está clara y que los individuos se dividen en uno u otro bando. En El archipiélago Gulag, volumen 1, Aleksandr Solzhenitsyn escribió: “¡Ojalá todo fuera tan sencillo! Ojalá hubiera...
La teoría de las ventanas rotas, que surge de la criminología, fue estudiada por primera vez por Philip Zimbardo y posteriormente introducida por George Kelling y James Wilson. Según esta teoría, los indicadores visibles de desorden, como el vandalismo,...
Nos advierten de que una amenazante extrema derecha está emergiendo en Europa y viene dispuesta a acabar con “los derechos” (así, en general), la convivencia y la paz social. Una versión de la Loba Capitolina, Luperca, que alimentó a...
Disidentia
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.