Hace unos meses se aprobó en Consejo de Ministros el proyecto de nueva ley de educación. Y vamos hacia la octava en las últimas cuatro décadas. No puede ser de otro manera, los objetivos políticos siempre son cortoplacistas. Sin...
No nos debería sorprender que un ministro no se sienta en la obligación de rendir cuentas de sus actos, porque el no está ahí para servir al ciudadano sino para servirse del poder. Lo vaticinó Nisbet: “Algunos piensan que...
Foucault afirmaba que en toda sociedad existe lo que él llamaba un régimen de verdad, un conjunto de mecanismos discursivos y de prácticas de poder que determinan que se tiene por verdadero en su seno. Uno de los mecanismos...
La semana pasada se cumplían 20 años de la muerte del filósofo Robert Nozick. Su obra más conocida e influyente hasta la fecha es "Anarquía, Estado, Utopía", de 1974, en la que formuló una crítica sistemática de la principal...
La sociedad capitalista debía ser erradicada, pero de forma paulatina, sin violencia y utilizando una nueva vía. No se expropiarían los medios de producción, porque era mucho más eficiente que siguieran en manos privadas, se condicionarían los bienes que...
Se cumple hoy, día 7 de marzo, un año desde el fallecimiento de Guillaume Faye, pensador político de marcado carácter revolucionario difícil de clasificar. Faye rescata el espíritu de los grandes reformadores sociales y abandona ese plácido acomodamiento burgués...
El comienzo de los terribles sucesos de los últimos diecisiete meses está en un modelo informático. Los expertos que asesoraron al gobierno británico en marzo de 2020 utilizaron hipérboles más extravagantes de las que se pueden encontrar en un...
Un fantasma recorre Latinoamérica pero no es el del comunismo sino el fantasma de la reacción. Sucedió hace algunos años con Bolsonaro en Brasil y empieza a suceder en el resto de los países tal como había sucedido en...
El psicólogo social Roy Baumeister comienza su libro Evil: Inside Human Violence and Cruelty, con una propuesta que será contraria a la intuición para muchos: “El mal generalmente entra al mundo sin ser reconocido por las personas que abren...
Para los Baby boomers, los años intermedios del siglo XX no fueron una época de paz y prosperidad, la merecida recompensa por soportar la Primera Guerra Mundial, la Gran Depresión, vencer a los nazis y resistir al totalitarismo comunista....