Es momento de que las élites dirigentes y, sobre todo, el resto de los ciudadanos procedan a un profundo replanteamiento. La encrucijada permite dos opciones: cambiar radicalmente España y las actitudes que dominan la política y la vida pública...
"Aquellos que cederían la libertad esencial para adquirir una pequeña seguridad temporal, no merecen ni libertad ni seguridad." Benjamin Franklin. Podcast sobre la polémica a propósito de la monitorización de la opinión pública como consecuencia de las críticas al gobierno...
Decía Thomas Jefferson que ningún gobierno puede sostenerse sin el principio del temor así como del deber. Los hombres buenos obedecerán a este último, pero los malos solamente al primero… Lamentablemente, en nuestro país el principio del deber no existe...
Mentir se ha convertido en un recurso omnipresente, una herramienta imprescindible en la consecución de cualquier logro. Forma parte de la estrategia de numerosas organizaciones políticas y privadas, pero también de demasiados individuos, hasta el punto de que la...
Cuentan que la noche del 20 de diciembre de 2015, tras conocer el resultado de las elecciones, Mariano Rajoy se mostró muy disgustado. Pero no por haber perdido más de tres millones y medio de votos desde los anteriores...
En Europa, ha habido un desequilibrio desde hace bastante tiempo entre los países que han hecho reformas, especialmente en cuestiones esenciales como las pensiones y el mercado laboral, y los países que han hecho menos.  Así, la línea divisoria...
Aunque la posesión de la ciudadanía a través del nacimiento puede parecer arbitraria, debe entenderse como una herencia que cada ciudadano comparte con los demás. Esa herencia común que comparten los miembros de un Estado nación es lo que...
Hace ya casi tres décadas una célebre política británica lanzó una advertencia. Declaró que una Europa democrática de estados nacionales podría ser una fuerza para la libertad, la empresa y el libre comercio. Pero que, si la creación de...
Explicaba el filósofo Caludio Magris que ya Nietzsche y Dostoievski habían vislumbrado el advenimiento de un nuevo tipo de hombre, de un estadio antropológico distinto - en el modo de ser y sentir - del individuo tradicional, existente desde...
“Si los hombres fueran ángeles, no haría falta gobierno. Si los gobernantes fueran ángeles, ningún control, externo o interno, sobre los gobiernos sería necesario. La gran dificultad para diseñar un gobierno de hombres sobre hombres estriba en que primero...