George Simion, el líder del partido AUR (Alianza para la Unión de los Rumanos), irrumpe como un nuevo referente en la política europea con una victoria contundente en las elecciones presidenciales de Rumania. Con más del 40 % de los votos en su país, y con el 60% entre la numerosa e importante diáspora rumana, el resultado señala un indudable cambio de rumbo nacional conservador del país del este europeo. Esta primera victoria convierte a Simion en el principal favorito para alcanzar finalmente la presidencia en la segunda vuelta programada para el 18 de mayo.

Publicidad

La elección del pasado domingo ha tenido lugar tras la anulación de las ocurridas el 24 de noviembre del pasado año, decidida por el Tribunal Constitucional en diciembre. El motivo de ello ha sido una supuesta injerencia extranjera a través de redes sociales y en beneficio del anterior vencedor, Calin Georgescu, inhabilitado por la Justicia, convirtiendo todo el proceso en un hecho cuanto menos sospechoso, y en definitiva contrario a los principios democráticos más elementales. El propio Georgescu acompañó la campaña electoral de George Simion apoyándolo, acudiendo incluso a las urnas junto al líder de AUR.

«Creemos en una Unión Europea que prospere como un espacio para sus naciones diversas y soberanas, no como un sistema rígido que impone políticas uniformes»

AUR forma parte del grupo político ECR, los conservadores y reformistas europeos, cuyo principal referente político es Giorgia Meloni, la primer ministro de Italia. Simion acompaña en la vicepresidencia del grupo a Mateusz Morawiecki, ex primer ministro de Polonia y actual presidente de ECR. Cabe señalar que este posicionamiento político coloca a Simion como un defensor de los valores europeos democráticos y atlantistas, a pesar de una campaña mediática que intenta mostrarlo como un extremista de derechas e incluso prorruso y aliado de Putin.

En su primera declaración pública, Simion reafirmó su firme compromiso con la OTAN y la alianza estratégica entre Estados Unidos y Rumanía, describiendo la seguridad regional como su máxima prioridad. Destacó la importancia de mantener la presencia estadounidense en Mihail Kogălniceanu, la base aérea estratégica de Rumanía y la mayor base de la OTAN en Europa, y expresó que: “Necesitamos tropas estadounidenses y de la OTAN sobre el terreno, hoy, no mañana. Soy el único candidato que puede garantizar la permanencia de las tropas estadounidenses en Rumanía, donde no solo sirven como aliados, sino también como escudo para nuestra soberanía y la estabilidad en toda Europa del Este”.

La Unión Europea no debería temer por la victoria de Simion ya que, en cuanto a política exterior enfatizó su intención de reconstruir la confianza entre Bruselas y Washington, y también con la voluntad de resolver los problemas de larga trayectoria que han distanciado a los rumanos en el extranjero. “Repararemos la relación entre la UE y EE. UU., y me propongo reincorporar a Rumanía al Programa de Exención de Visados restaurando una democracia real, donde prevalezcan la voluntad popular y el Estado de derecho”, declaró en rueda de prensa.

También respondió a las críticas sobre la visión de su partido para Europa, aclarando que su postura es de reforma, no de ruptura. “Querer reformar la UE no significa querer abandonarla”, afirmó. “Creemos en una Unión Europea que prospere como un espacio para sus naciones diversas y soberanas, no como un sistema rígido que impone políticas uniformes”.

Simion concluyó reafirmando su alineación estratégica con aliados europeos clave. “Nos alineamos con Polonia e Italia en esta fuerte corriente europea: estados soberanos, unidos por valores, no por la burocracia”.

AUR es un partido democrático que defiende las libertades que en los últimos años ha evolucionado en una clara dirección conservadora europea. Es crítico con las políticas de la UE desde su visión de una Europa de las Naciones y reclama una mayor soberanía nacional, pero también deja en claro que enfrentarse a lo políticamente correcto y la burocracia de Bruselas no significa ser antieuropeo ni antidemocrático.

La segunda vuelta podría ser un punto de inflexión en la política rumana, ya que muchos de sus ciudadanos están escandalizados por lo sucedido con Georgescu y que podría tener relación con una peligrosa deriva antidemocrática vista últimamente en los casos de afectaron a Marine Le Pen en Francia y a AfD en Alemania.

Los rumanos, tanto en el país como en el extranjero, defendieron la democracia. La alta participación demuestra que ya no estamos dispuestos a ser espectadores; estamos listos para forjar nuestro futuro”, declaró Simion después de conocer los resultados electorales. “Prometo que siempre atenderé la voluntad del pueblo. Estoy aquí para servir a los rumanos, no al revés”.

El domingo 18 de mayo el pueblo rumano tendrá democráticamente la última palabra.

Foto: Partido AUR.

No tendrás nada y (no) serás feliz

No tendrás nada y (no) serás feliz: Claves del emponrecimiento promovido por las élites. Accede al nuevo libro de Javier Benegas haciendo clic en la imagen.

¿Por qué ser mecenas de Disidentia? 

En Disidentia, el mecenazgo tiene como finalidad hacer crecer este medio. El pequeño mecenas permite generar los contenidos en abierto de Disidentia.com (más de 3.000 hasta la fecha), que no encontrarás en ningún otro medio, y podcast exclusivos (más de 250) En Disidentia queremos recuperar esa sociedad civil que los grupos de interés y los partidos han silenciado.

Ahora el mecenazgo de Disidentia es un 10% más económico al hacerlo anual.

Forma parte de nuestra comunidad. Con muy poco hacemos mucho. Muchas gracias.

¡Hazte mecenas!