Jack Lopresti es un político del partido conservador británico, fue elegido vicepresidente de los Tories en febrero de 2023 y sirvió como diputado de Filton y Bradley Stoke desde 2010 hasta 2024. También es reservista del Ejército Británico y estuvo desplegado en la provincia de Helmand, Afganistán, durante cinco meses entre 2008 y 2009. Tras perder su escaño, Lopresti abandonó su carrera política para unirse al ejército ucraniano.
Ha sido diputado durante 14 años, hasta julio del año pasado, y en noviembre solicitó su ingreso en la Legión Internacional de Ucrania. ¿Qué le ha llevado a tomar esa decisión?
Cuando estaba en el Parlamento, pasé los dos últimos años ayudando a Ucrania. Mi antigua circunscripción se encargaba de las adquisiciones para nuestro ejército, el del Reino Unido, y también para el de Ucrania; todo se organizaba desde allí. Así que viajaba a Ucrania con regularidad y hubo un periodo en el que venía casi todos los meses para hacer lo que podía para ayudar, y pensé, porque el clima político estaba cambiando y las cosas se estaban poniendo difíciles para mi partido, que había una perspectiva en caso de que no fuera reelegido: ir a Ucrania para unirme al ejército y servir.
Ucrania no está perdiendo y está haciendo un magnífico trabajo. A pesar de los bombardeos aéreos, los crímenes de guerra cometidos por Putin cada día y los terribles combates, los ucranianos mantienen las líneas del frente y la integridad de su país. Hay que apoyarles
El último discurso que pronuncié, si no recuerdo mal, fue sobre Ucrania, y dije que la defensa del Reino Unido empieza en Ucrania. Esta guerra es difícil e importante, pero no es sólo una lucha por la supervivencia y la existencia de Ucrania, es también la primera línea de la paz, la seguridad y la democracia para Europa y el mundo occidental en general. Todo está conectado y tenemos a China, Irán, Corea del Norte formando un eje con Rusia, y podemos ver esta alianza en marcha aquí en Ucrania.
¿En qué consiste su trabajo en la Legión Internacional?
Cuando me presenté voluntario lo hice como soldado y estaba encantado de hacer lo que me pidieran, y pronto se interesaron por mi formación en política y diplomacia internacional. Así que me dijeron que me centrara en tres cosas: relaciones internacionales, diplomacia y adquisición de armas. También soy patrocinador del Programa de Rehabilitación de Veteranos de una organización benéfica con sede en el Reino Unido, llamada “Ukrainian Action”, que organiza convoyes de vehículos con suministros médicos y otras cosas desde los Cárpatos y lleva haciéndolo regularmente desde febrero de 2022, cuando empezó la guerra. Así que tengo mucho trabajo que hacer centrado en estos tres aspectos.
¿Qué opina del papel del Reino Unido en el apoyo a Ucrania?
Creo que desde el principio hemos liderado e influido en la opinión pública mundial. Boris Johnson vio claramente el peligro y durante su gobierno escribió artículos y pronunció discursos advirtiendo de los objetivos de Putin: la restauración de la Unión Soviética y del Imperio Ruso. Así que entendimos muy claramente cuál era la amenaza para Europa y el resto del mundo libre, pero además hay una dimensión moral porque recordamos colectivamente como nación que en 1940 enfrentamos un desafío muy similar: defender la libertad, tu propia existencia y supervivencia. Ucrania es una democracia y un país soberano, eso significa algo y debe ser protegido, no debe darse por sentado.
Sin embargo, la toma de decisiones en Europa con respecto al apoyo a Ucrania es muy lenta, a menudo son meses o incluso años, a pesar de los bombardeos diarios rusos contra la población civil. Entiendo que estando en Ucrania esto es muy difícil de entender.
Yo estoy basado en Kyiv la mayoría del tiempo y en las últimas semanas he tenido que bajar cada noche al refugio por los ataques de los Shahed y los misiles rusos, y no hay que olvidar que muchos ucranianos llevan viviendo esta situación desde hace meses y años. Es completamente intolerable. En perspectiva, Putin está cometiendo crímenes de guerra cada día atacando a la población civil y, ante eso, la respuesta europea está siendo demasiado lenta. Hace falta un verdadero sentido de urgencia porque hay gente muriendo cada día, más acción y menos deseos y declaraciones.
Esta lentitud a la hora de tomar decisiones, ¿es consecuencia de la falta de liderazgo?
En parte es por esa razón, pero también creo que se debe a una falta de conciencia de lo que está pasando en realidad. Cuando los dignatarios y políticos extranjeros vienen a Kyiv, lo hacen en un tren con toda clase de comodidades y permanecen en la capital alojados en buenos hoteles. Para entender esta guerra hay que viajar unos cientos de kilómetros más hacia el este, ver los hospitales de campaña y escuchar los cañones en la línea del frente; de ese modo podrán sentir esa sensación de urgencia.
Hemos visto aplicar la idea de “paz mediante la fuerza” de Donald Trump en Irán, sin embargo, con Rusia hay una política de apaciguamiento.
Todo el mundo quiere la paz, pero la paz a cualquier precio significa rendición. Me enfada y me revuelve el estómago escuchar a algunos políticos estadounidenses equiparando a Rusia con Ucrania. Rusia es el agresor y comete crímenes de guerra, y debe ser tratado con dureza por Estados Unidos y el resto del mundo, del mismo modo que se hace con Irán.
Mire, me siento inspirado a diario por la resistencia y la fortaleza del pueblo ucraniano. Creo que el presidente Trump no entiende que los ucranianos, y gente como yo, lucharemos y no nos rendiremos. No seremos derrotados. Ucrania no está perdiendo y está haciendo un magnífico trabajo. A pesar de los bombardeos aéreos, los crímenes de guerra cometidos por Putin cada día y los terribles combates, los ucranianos mantienen las líneas del frente y la integridad de su país. Hay que apoyarles.
¿Qué necesita Ucrania?
Ucrania necesita sobre todo más medios de defensa, y en este momento estoy tratando de adquirir defensas aéreas C Ram. Necesita armas de largo alcance, para poder golpear dentro del interior de Rusia y ya hemos visto recientemente que lo hacen con mucho éxito, pero necesitan más. Necesitan más equipo, más misiles y la capacidad de producir nuestro armamento en la propia Ucrania. Europa está haciendo más colectivamente que los Estados Unidos, pero debe hacer más y debe hacerlo rápido. Es urgente, hace falta acción.
¿Ve viable la opción de desplegar tropas europeas en Ucrania en caso de un acuerdo de paz?
No merece la pena hablar de fuerzas de mantenimiento de la paz, cuando no hay una paz que conservar. Hay que ir paso a paso. Ganemos la guerra, echemos a los rusos de Ucrania y después podremos hablar de mantener la paz. Hace unos días estuve en un evento con fabricantes de defensa ucranianos llamado “Reconstrucción y recuperación”, y les dije: “esperen un minuto. La guerra sigue su curso. Ganemos la guerra, eso es lo más importante. Ucrania debe seguir siendo una nación libre y soberana”. En mi opinión, sólo una vez resuelto eso podemos hablar de reconstrucción y de mantenimiento de la paz.
¿Por qué ser mecenas de Disidentia?
En Disidentia, el mecenazgo tiene como finalidad hacer crecer este medio. El pequeño mecenas permite generar los contenidos en abierto de Disidentia.com (más de 2.000 hasta la fecha), que no encontrarás en ningún otro medio, y podcast exclusivos. En Disidentia queremos recuperar esa sociedad civil que los grupos de interés y los partidos han arrasado.
Ahora el mecenazgo de Disidentia es un 10% más económico al hacerlo anual.