Recuerdo que hace muchísimos años, cuando era niño, un policía municipal de Madrid me dio el alto para reñirme por ir por la calle corriendo y silbando. Me dijo: “¿es que no sabes que es viernes santo?”; inmediatamente comprendí mi error, el vienes santo no se podía silbar porque en aquella época, la Semana Santa era un momento en que cualquier manifestación distinta a un hondo pesar era casi impensable. Las iglesias cubrían por completo sus altares con lienzos morados, la radio sólo emitía música religiosa y el clima de austero recogimiento era general.

Publicidad

Hace ya décadas que eso no es así, el cambio se inició a mediados de los años sesenta y ahora la Semana Santa no es para la mayoría sino un período de vacaciones que suele coincidir con un tiempo regular. Es, por tanto, llamativo que las tradicionales procesiones no solo se mantengan, sino que parezcan ir a más. Una explicación muy socorrida es el turismo, la “fiesta” como atracción por su exotismo y su mezcla de espíritu barroco y religiosidad, pero este es un asunto que tal vez merezca una reflexión algo más abierta.

La Semana Santa española es, desde luego, muy peculiar de nuestra estirpe, pero reconocer eso no equivale a mirar solo a su tipismo y olvidar lo que, en un plano algo más hondo, puede significar

La devoción de la Semana Santa es una religiosidad pública, quiero decir de multitudes que no se ocultan y que no piensan que nadie pueda atentar a sus derechos por saber qué les emociona o en qué creen: es un acto social, una declaración de que se comparte un credo. No se trata de actos privados sino de una manifestación de culto y de dolor bastante explícita que no siempre parece acompañada de conductas congruentes el resto del año, ni siquiera en una celebración, digamos, similar, como lo son las Navidades a los que unos cuantos cruzados de la causa se empeñan en llamar fiestas del solsticio o algo similar. Con la Semana Santa no ocurre eso, al menos de momento.

Por descontado que cabe ver en muchas de las procesiones que se celebran en España un acto de exaltación local o tribal que es lógico se vea potenciado, como así ocurre por lo general, por las autoridades; es evidente que, por ejemplo, para Málaga la emotiva y brevísima procesión del Cristo de Mena, con el Crucificado a hombros de legionarios, es una conmemoración de altísimo interés en la que las presiones para estar en primera fila supongo que serán numerosas, pero eso tal vez nos impida ver algo un poco más hondo.

La belleza plástica, la devoción popular, el patetismo, el hermanamiento de las cofradías que soportan todo el complejo montaje de las procesiones y algunas cosas más explican buena parte de lo que ocurre, pero me atrevo a sugerir que hay algo más que todo eso.  Me parece que cabe argumentar que la Semana Santa española presenta con notable éxito un elemento que tiende a ser expulsado de la vida, tanto privada como pública, pero que se resiste a morir.

La religiosidad que en ella se expresa pone de manifiesto la hondura de un componente de la fe que no acaba de ser eliminado por la cultura laica, científica, tecnológica y hedonista tan típica de la época en que vivimos. La gente pude dejar de casarse por la Iglesia, de ir a Misa los domingos o de bautizar a los hijos, pero ante una Semana Santa procesional no puede evitar que acuda a su mente una narración tan fuerte y llamativa como la de la Pasión y Resurrección del Dios que se hizo hombre para salvarnos.

La muerte es una amenaza que no se puede esconder y la promesa de resurrección es muy difícil de rechazar, porque, por extraña que resulte a nuestras cabezas, expresa una esperanza muy honda de nuestro espíritu, algo que, si estuviera en nuestras manos hacerlo, nadie despreciaría, como tampoco rechazaría, por cierto, un desesperado la oportunidad cierta de curarse, de volver a creer en sí mismo y en la vida.

En el conflicto interno que cada uno soporta sobre estos asuntos, la Semana Santa dramatiza de manera muy sobria pero muy sentimental un acontecimiento cuyas dos posibles lecturas son igualmente conmovedoras. La crucifixión de Jesús puede verse como la historia de una tragedia humana, como una situación en que el poder y la maldad vencen a la bondad y la misericordia, pero es también, en especial a los ojos de la fe, una muestra de redención, de perdón y de esperanza eternos.

La celebración de este misterio enseña a encajar, de alguna manera, unas cuantas decepciones que, queramos o no, nos acaba proporcionando la vida que, además, en el plano puramente biológico, una vez que se sale de la adolescencia, nunca va a mejor y siempre acaba mal. La Semana Santa es una invitación a la esperanza, a la victoria del Bien sobre el Mal, a la conversión hacia valores morales nítidos e inequívocos, como esos que encontramos al tropezar con las personas que no mienten, que no roban, que son capaces de perdonar y que no abusan de sus poderes.

La Semana Santa española es, desde luego, muy peculiar de nuestra estirpe, pero reconocer eso no equivale a mirar solo a su tipismo y olvidar lo que, en un plano algo más hondo, puede significar. Sin ser hermano de ninguna cofradía ni muy entusiasta de este tipo de manifestaciones me llama la atención que no parezcan desvanecerse como otras tantas.

Incluso sin ir a procesiones, esta Semana, al comienzo mismo de la primavera, siempre invita a pensar en los misterios de la vida, y las imágenes de la experiencia religiosa que llenan los espacios de la comunicación ayudan a hacerse preguntas que van más allá de lo inmediato, de la política sin ir más lejos.

A mí me gusta pensar que esta primavera de las procesiones anuncia que podemos ser capaces de volver a una moral que esté inspirada por el corazón y que no se deje reducir a esas normas contradictorias y pretenciosas que les gusta imponer a los poderosos.

¿Por qué ser mecenas de Disidentia? 

En Disidentia, el mecenazgo tiene como finalidad hacer crecer este medio. El pequeño mecenas permite generar los contenidos en abierto de Disidentia.com (más de 2.000 hasta la fecha), que no encontrarás en ningún otro medio, y podcast exclusivos. En Disidentia queremos recuperar esa sociedad civil que los grupos de interés y los partidos han arrasado.

Ahora el mecenazgo de Disidentia es un 10% más económico si se hace anual.

Forma parte de nuestra comunidad. Con muy poco hacemos mucho. Muchas gracias.

Become a Patron!

Artículo anteriorRechazar el flirteo, el sexo, el matrimonio y la reproducción ¿es el futuro de las mujeres?
Artículo siguienteEsa luz poderosa que habita en cada uno de nosotros
J.L. González Quirós
A lo largo de mi vida he hecho cosas bastante distintas, pero nunca he dejado de sentirme, con toda la modestia de que he sido capaz, un filósofo, un actividad que no ha dejado de asombrarme y un oficio que siempre me ha parecido inverosímil. Para darle un aire de normalidad, he sido profesor de la UCM, catedrático de Instituto, investigador del Instituto de Filosofía del CSIC, y acabo de jubilarme en la URJC. He publicado unos cuantos libros y centenares de artículos sobre cuestiones que me resultaban intrigantes y en las que pensaba que podría aportar algo a mis selectos lectores, es decir que siempre he sido una especie de híbrido entre optimista e iluso. Creo que he emborronado más páginas de lo debido, entre otras cosas porque jamás me he negado a escribir un texto que se me solicitase. Fui finalista del Premio Nacional de ensayo en 2003, y obtuve en 2007 el Premio de ensayo de la Fundación Everis junto con mi discípulo Karim Gherab Martín por nuestro libro sobre el porvenir y la organización de la ciencia en el mundo digital, que fue traducido al inglés. He sido el primer director de la revista Cuadernos de pensamiento político, y he mantenido una presencia habitual en algunos medios de comunicación y en el entorno digital sobre cuestiones de actualidad en el ámbito de la cultura, la tecnología y la política. Esta es mi página web