Vivimos bajo la inducción de un feroz fanatismo intelectualizado, ignorancia del iluminismo devenido dogma; bajo el oscurantismo de la razón y el cientificismo más pedestre. De la superstición religiosa a la superstición de la modernidad. El otro día le preguntaba a una descerebrada acerca de qué era para ella el ser moderno, y me dio la callada por respuesta, o peor, la ofensa por respuesta.
Porque, sin negar los beneficios de índole física y materialista del bienestar desarrollista de los últimos siglos, no ha de olvidarse que la esclavitud masificada, millones de seres subsaharianos sustraídos a la fuerza de su hábitat para, hacinados como mercancía en las bodegas de los barcos, ser traídos a realizar faenas infrahumanas de este lado del Atlántico, es un fenómeno del muy moderno siglo XIX (mi admirada Condoleezza Rice es nieta de uno de esos infortunados; pero no sólo ella que es excepcional, sino muchos hijos de vecino en este hemisferio que también lo son).
Por otro lado, el comunismo y el fascismo (en su versión nazi-alemana) no son más que sistemas que masifican científicamente el exterminio y el encierro; millones de muertos y miles de campos de concentración para el sostenimiento de sociedades totalitarias que devienen súmmum de la modernidad ilustrada. Así, Cuba no descendió al comunismo por atrasada, como erróneamente se nos han venido diciendo, sino por moderna: modernidad extrema e invasiva sobre una endeble y corta tradición.
Cuba no descendió al comunismo por atrasada sino por moderna: modernidad extrema e invasiva sobre una endeble y corta tradición
El fanatismo racionalista es peor que el fanatismo religioso. Para que se tenga una ligera idea: el Santo Oficio de la Inquisición Española se estima que, en tres siglos, achicharró a unos 30 mil herejes, según estimados mayormente propagandísticos debidos al protestantismo anglo, o a unos 3 mil, según estimados más serios y sosegados.
Pues bien, el racionalismo nazi y comunista se cargó a más de cien millones de seres en menos de un siglo (valga aclarar que de esos muertos sólo unos seis millones serían la faena de los nazis). Ese fanatismo de la modernidad iluminada, tanta luz que enceguece y mata, ha inducido uno de los más desafortunados sofismas, con sus soflamas y sus flamas, y hasta sus flemas, para el entendimiento entre el hombre y la mujer, y en consecuencia para el sosiego sexual y social. Me refiero a la discriminación buenista y correctona acerca de la superioridad o inferioridad de la mujer con respecto al hombre.
El fanatismo de la modernidad iluminada ha inducido un desafortunado sofisma acerca de la superioridad o inferioridad de la mujer con respecto al hombre
“Preguntarse –asegura el filósofo tradicionalista italiano Julius Evola en su Metafísica del sexo– si la mujer es inferior o superior al hombre, es tan poco adecuado como preguntarse si el agua es inferior o superior al fuego”, y apunta en lo adelante que las reivindicaciones de la mujer moderna derivan de la falsa idea de que ella, como tal, es inferior al hombre, y que, en consecuencia, el feminismo inconscientemente, y por lo mismo en contra de sus deseos declarados, no ha luchado realmente a favor de los derechos de la mujer, sino por el derecho de la mujer de hacerse igual al hombre y, terrible ironía, en definitiva por el derecho de la mujer a desnaturalizarse y decaer desde su altura en tanto mujer.
De modo que, en la práctica, en los países comunistas bajo la tutela del bueno de Marx, y cada vez más en los países capitalistas bajo la tutela del superbueno de Gramsci, nos asombramos ante la paradoja de que los movimientos militantes y reivindicativos de lo femenino, pretendiendo liberar a la mujer del marido y la familia, la han encadenado al patrón y al Estado. Peor aún, ni siquiera lograron liberarla nunca del marido y la familia, por lo que al presente la pobre mujer moderna parece estar bajo una cuádruple esclavitud. Y eso sin contar una quinta, la de la moda, la belleza y la eterna juventud.
Pretendiendo liberar a la mujer del marido y la familia, los movimientos reivindicativos de lo femenino la han encadenado al patrón y al Estado
Hoy por hoy, la mujer es más objeto del deseo del imaginario masculino y está más sometida a ese imaginario que nunca. Así, su imagen para consumo masculino es utilizada no ya en el porno o los burdeles, sino para la propaganda en la venta de perfumes o pistolas, autos o alcoholes, chocolatinas o chancletas, da igual: la mujer vende y la venden al mejor postor, cada vez menos físicamente, cada vez más espiritualmente.
En la postmodernidad la mujer ni siquiera puede darse el lujo de envejecer dignamente rodeada de nietos. Está condenada a la eterna juventud de las cirugías plásticas, de los emplastes y los implantes, a ser una muñeca hierática y estirada. El cuerpo femenino se degrada, por no hablar de su alma, como una mercadería más.
Si este artículo le ha parecido un contenido de calidad, puede ayudarnos a seguir trabajando para ofrecerle más y mejores piezas convirtiéndose en suscriptor voluntario de Disidentia haciendo clic en este banner:
–
[…] Origen: La mujer: modernidad, superstición y sometimiento – Disidentia […]
El artículo tiene algunas ideas valiosas y algunas simplificaciones que lo devalúan.
Una cosa que lo devalúa: «la mujer es más objeto del deseo del imaginario masculino y está más sometida a ese imaginario que nunca.» ¿Qué disparate es ese de que alguien es sometido por el imaginario de nadie? El imaginario sólo somete al que dueño de ese imaginario que siempre es un individuo. Ese imaginario es un proceso de experiencias satisfactorias y frustrantes de cada cual. Es la cárcel en la que cada persona vive sin darse cuenta de que es una cárcel, por eso las ideologías se dirigen de forma especial al imaginario. Eso nunca es colectivo. Cuánto mal hizo Jung.
Sí que es cierto que la mujer pierde poder en la medida en la que trata de hacer lo que hacen los hombres, pues los hombres no tienen el poder de dar la vida. El poder de la relación entre madre y bebé es inmenso y peligroso si no hay un padre cerca cumpliendo su función.
Supongo Sr Armando de Armas que este artículo no será una generalización hacia todas las mujeres, porque de la misma manera que muchas mujeres consideramos que no todos los hombres son iguales y los hay que son excelentes personas considero que usted pensará así de las mujeres, porque claro cuando usted remata su artículo diciendo
«En la postmodernidad la mujer ni siquiera puede darse el lujo de envejecer dignamente rodeada de nietos. Está condenada a la eterna juventud de las cirugías plásticas, de los emplastes y los implantes, a ser una muñeca hierática y estirada. El cuerpo femenino se degrada, por no hablar de su alma, como una mercadería más».
Le juro que yo no sé a quien usted se dirige, en mi día a día no me he topado aún con ninguna mujer sometida a cirugías plásticas, ni mujeres hieráticas y estiradas, Hombre haberlas haylas, en la lejanía las intuyo, pero también los hay hiératicos y estirados sometidos a unas cuantas cirugías pero los Ronaldos y las Angelinas no son precisamente hombres y mujeres que abundan en la calle. Gracias a Dios.
El debate entre lo femenino y masculino dejando de lado lo político, es mas que nada masónico y metafísico por eso nos quieren hacer comulgar con ruedas de molino los Zps https://sorendreier.com/feminine-and-masculine-craving-oneness/
Coincido en todo. El otro día estaba hablando con un cubano sobre la diferencia de la mujer aquí y en Cuba y me decía que allí todavía aspiran a tener una familia y a desarrollar su papel de mujer, mientras que aquí, se las nota perdidas, sin objetivos claros, quizás debido al iluminismo mal entendido.
Comments are closed.