Andan los socialistas de todos los colores (desde la extrema izquierda a la democracia cristiana intervencionista) preocupados porque se les escapa morder con impuestos parte de la nueva economía digital.
Estamos en la era del cibercapitalismo y los políticos intervencionistas están desarrollando argumentos para justificar meter la cuchara en las transacciones en las que las plataformas digitales son meros intermediarios entre los ofertantes de servicios y los consumidores.
El más divertido es que hay que proteger y regular las relaciones laborales de los trabajadores de las plataformas: UBER, Amazon, Airbnb, etc.
En España hay una hiperregulación laboral. De modo que esa excusa no cuela. Lo que realmente les pone a los reguladores no son los trabajadores: es la tasa Google.
Todo incremento en la regulación y exacción fiscal de las plataformas repercute en un incremento del precio y perjudica a los consumidores.
Por favor políticos intervencionistas, dejen de protegernos y regularnos tanto.
Foto: Rawpixel
Ni siquiera es la tasa Google.
Lo que les pone es el Poder de Google.
Es lo que quieren, directamente, sin intermediarios de Cambridge Analitics y similares. Lamentan que Google no sea una empresa aún mas pública (porque de hecho ya lo es en muchos sentidos, es un ministerio del NOM, o sólo hay que ver alos trabajadores que ahí no colmulgan con las políticas de género) y tener acceso a todos esos metadatos.
La tasa es sólo un chantaje para repartir ese Poder del que por ahora no disfrutan.
Por suerte
Un cordial saludo
Más poder del que tiene el gobierno no lo tiene nadie ni siquiera Google, al gobierno no le hace falta ningún Cambridge Analitics o similares, ya tienen el Ministerio de Hacienda y los cuerpos de inteligencia, recordemos además las excusas de luchar contra el terrorismo o el blanqueo de capitales que permite espiarnos a todos por «nuestro bien», por otro lado tienen a la mayoría de los medios de comunicación a su disposición para generar matrices de opinión ya sea porque son públicos o están comprados con eso de la publicidad institucional, el gobierno en todo caso lo que no quiere es competencia o que se les descubra el entramado de manipulaciones y mentiras que han montado, de allí deriva por ejemplo la lucha contra las «Fake News» justamente porque los mayores generador de noticias falsas son los gobiernos.
La realidad es que ante tanques, misiles y fusiles de asalto Google no tiene ningún tipo de poder, mañana mismo el gobierno de EEUU podría liquidar Google si lo quisiera y convertir todo en cenizas, se habla mucho y sin razón del poder de las empresas pero quien tiene realmente el poder es quien puede ejercer la violencia, ya sea con leyes o directamente matando, por ejemplo que poder tienen las empresas en Venezuela ante el régimen de Maduro, ninguno… Y las que subsisten es porque al régimen le conviene que existan, justamente la socialdemocracia no se ha cargado a las empresas por una cuestión de conveniencia pero ganas de monopolizarlo todo no les faltan, aunque de cierta forma se acabaron adueñando de todo al controlar la emisión de dinero y con los impuestos.
Internet fue una de esas cosas que por fortuna a los políticos se les escapó de las manos pensando que era una cosa de frikis y lo mejor de todo es que lo siguen subestimando al menos en occidente, aunque no tardarán en búscale alguna utilidad liberticida como están haciendo los chinos.
Comments are closed.