J.L. González Quirós
César Alonso de los Ríos, un periodista libre
Me duele escribir sobre César cuando acaba de morir, no sólo porque haya desaparecido físicamente (pues su desaparición moral fue un poco anterior), sino...
El ‘caso Cifuentes’ o la perversa naturaleza del partido
En un escrito de los años cincuenta, Gonzalo Fernández de la Mora introdujo en España el término de estasiología, una ocurrencia de Maurice Duverger para...
El audaz discurso de Macron a los obispos franceses
Soy de esos españoles que no suele sentir con demasiada frecuencia envidia de los franceses, tal vez porque, como decía Pío Baroja, hubo un...
El fútbol y la “nueva” política
No hace falta ser demasiado aficionado al deporte-rey para estar al tanto de los dos grandes sustos que han sufrido recientemente el Barça y...
Cifuentes, Leticia, Puigdemont… y la histeria política
El hecho, innegable, de que los españoles asistimos a una coincidencia de diversas crisis políticas, no debiera cegarnos. Si nos dejamos llevar por la...
Nacionalismo excluyente y populismo: dos primitivismos políticos
El ideal de la sociedad perfecta es una de esas trampas que sirvieron para convertir el paraíso prometido en un infierno interminable. Todos los...
Reivindica, protesta y patalea… que el Estado algo te dará
Si se examina el fabuloso crecimiento de los aparatos políticos y administrativos de lo que llamamos Estados, es evidente que, en la actualidad, nos...
La cárcel como reinserción, las pensiones como solidaridad… y otros «negocios»
La cárcel y las jubilaciones son dos servicios que el Estado ofrece y que, por distintas razones, se hayan ahora mismo bajo sospecha. Es...
La trampa del colectivismo
La gran justificación de cualquier colectivismo es la justicia, mejor dicho, la igualdad, que, en realidad, es solo un trampantojo de un ideal tan...
Cuando el deseo y el disfrute aplastan la libertad
No se puede explicar de manera sencilla el notable predominio cultural y político que mantienen en España las posiciones que se consideran de izquierdas....