Los políticos supuestamente liberales han olvidado uno de los elementos claves del impulso de la libertad de los años ochenta: la desregulación.
En lugar de...
“Soy el espíritu que siempre niega ”, dice de sí mismo el Mefistófeles de Goethe. La izquierda, sostuvo Roger Scruton en Fools, Frauds, and...
Hace no mucho coincidí en el trabajo con una compañera que era el arquetipo de la posmodernidad. Detrás de su anticapitalismo travestido de amor...
En un mundo imaginario, una epidemia que convierte a los hombres en bestias ha aniquilado a la humanidad. Sólo queda un ser humano sin...
El síndrome de la rana hervida recoge su analogía del libro "La rana que no sabía que estaba hervida... y otras lecciones de vida"...
En muchas cosas se parecen populismo y nacionalismo, hasta el punto de que no son pocos los teóricos que los consideran dos poderosas ramas...
Foucault afirmaba que en toda sociedad existe lo que él llamaba un régimen de verdad, un conjunto de mecanismos discursivos y de prácticas de...
En El Maestro ignorante Jacques Rancière hace suyas las experiencias del pedagogo francés del siglo XVIII Jean Jacotot, quien puso en práctica una nueva...
Asistimos a un potente proceso de crispación, un diálogo de sordos entre políticos y ciudadanos, identidades e individuos, científicos sociales y sociedad civil que...
Hace un mes Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica desde el pasado mes de febrero y del Congreso Nacional Africano (CNA) desde hace un año,...