En nuestro tiempo, la banalización del mal ha evolucionado, se ha vuelto más insidiosa y retorcida. Ya no se presenta de manera descarnada, vociferante e histriónica, mediante la imagen de un rostro adulto coronado por un lacio flequillo y...
Muchos de nuestros jóvenes, particularmente aquellos que se han incorporado al mercado laboral en los últimos 15-20 años, se sienten estafados por las generaciones anteriores. Muy probablemente con razón, viendo lo lento que mejoran sus vidas comparado con lo...
En el debate sobre las leyes trans y la identidad sexual, el miedo a no ser lo suficientemente inclusivo o, peor aún, pasar por transfóbico, ha primado sobre el análisis científico y la consideración cuidadosa del futuro de los...
Una de las aspiraciones de las sociedades abiertas consiste en que las diferencias basadas en características que no son elegibles, como el color de la piel o la sexualidad, terminen siendo invisibles. Y que lo que defina a la...
¿De dónde viene el fatalismo español, esa tendencia a capitular y asumir que España no tiene remedio, que nuestra historia no es más que el relato de un inacabable declinar? Primer programa de la trilogía sobre el misterio del eterno...
Desde hace años, sociólogos, antropólogos o psicólogos vienen advirtiendo sobre la infantilización de la sociedad postindustrial. La media de edad aumenta incesantemente, la población envejece, pero los rasgos adolescentes permanecen en una porción significativa de sujetos adultos. La juventud...
Cuatro de cada diez jóvenes menores de 25 años están en paro en España. Se trata de la peor tasa de desempleo juvenil en toda la Unión Europea y aunque no es la primera vez que nuestro país ocupa...
Las predicciones apocalípticas no son ninguna novedad. La sociedad siempre ha tenido sus profetas del apocalipsis, pero la variedad y cantidad de predicciones pesimistas que en la actualidad se proyectan desde los foros y organismos internacionales, con la colaboración...
¿Cómo se puede interpretar el resultado de las elecciones en la Comunidad de Madrid? ¿Es un suceso meramente local o un punto de inflexión? ¿Tendrá proyección a nivel nacional o Madrid es una comunidad peculiar y extremadamente distinta del...
Se cumplen tres décadas de la caída del Muro de Berlín y el mundo parece agitarse y reidiologizarse. Los sucesos de Chile, Francia o España, donde la violencia despunta de forma amenazadora. nos deberían poner sobre aviso de males...