Pedro Carlos González Cuevas
Ocaso del mito del rey taumaturgo
En la historia de las ideas, un monarca, que rige un Estado, aparece siempre como una analogía de Dios, que rige el mundo. Durante...
En defensa de la historia y de la libertad
En plena crisis de la Restauración, don Antonio Maura, líder de la derecha dinástica, afirmó que “la libertad se ha hecho conservadora”, ante una...
Covadonga como símbolo
Filósofos como Giovanni Gentile, José Ortega y Gasset o Gonzalo Fernández de la Mora, han sostenido que la nación no es una realidad natural,...
¿Cultura antifascista? No; loony left (izquierda chiflada)
Cada año, aunque unas veces más estentóreamente y otras menos, la gala de los Premios Goya se convierte en una especie de aquelarre pseudocultural...
Eurofundamentalismo vs. europeísmo crítico
A finales de los años ochenta, Jürgen Habermas hizo referencia a la emergencia y constitución de una identidad “postnacional”, cuyo fundamento era el ya...
El dilema de Vox: neoliberalismo o derecha identitaria
VOX ha sido, es y ojalá siga siendo la formulación más atractiva y valiente de una rebeldía que venía germinándose tiempo atrás. En gran...
Santos Juliá Díaz: la izquierda racional
Desde los años sesenta del pasado siglo, la historiografía española experimentó un profundo proceso de racionalización. Figuras como Jaime Vicens Vives, José María Jover,...
Patrioterismo constitucional
En una célebre conferencia, Ferdinand Lassalle, el célebre líder socialista alemán decimonónico, definió las constituciones como meras “hojas de papel”, porque eran, en el...
Una defensa del ‘pluralismo agonístico’
El Partido Popular sigue aspirando a convertirse en el crisol de las diversas ideas e intereses de lo que genéricamente podemos denominar “derecha española”,...
El saqueo intelectual de la derecha: Carl Schmitt y las izquierdas
En uno de sus libros, el filósofo marxista francés Louis Althusser señalaba que Antonio Gramsci, en su teoría de la hegemonía, debía mucho más...