Henry Hazlitt, en su libro The conquest of poverty, da dos ideas muy importantes sobre la pobreza. La primera se corresponde con las palabras de apertura: “La historia de la pobreza es casi la historia de la humanidad. Los...
Tres economistas han sido galardonados este año con el preciado Nobel: Michel Kremer, Esther Dulfo y Abhjit Banerjee. Todos los medios han destacado el caso de Dulfo como la ganadora más joven, con diferencia, en ser premiada por el...
El sistema de pensiones de España es uno de los menos sostenibles del mundo desarrollado. Mercer ha publicado el Melbourne Mercer Pension Index, que calibra las prestaciones y la salud de los distintos sistemas de pensiones, y este es...
Estamos programados para estar alerta ante todo lo que puede ir mal. Eso vale para estar preparados ante el ataque de un león, pero lo llevamos a nuestra vida personal e incluso al modo en que miramos la sociedad...
Tras años de esfuerzos, angustias y estrecheces, acosados por las trabas administrativas, muchos emprendedores regresan completamente arruinados al lugar del que provenían: el desempleo o la economía irregular. En adelante, la mayoría de ellos preferirá malvivir de un triste subsidio...
Ha pasado prácticamente desapercibido, pero la presidenta de la Comunidad de Madrid ha anunciado una rebaja de medio punto en los cinco tramos autonómicos en que la ley fiscal nos discrimina. Así, el primer tramo del Impuesto sobre la...
En 2021, el español medio produjo un poco más de 23.000 euros, cifra corregida con la inflación, lo mismo que en 2005, lo que quiere decir que desde entonces nuestra economía no ha crecido. Ya no estamos hablando de...
Sucedió en 2016, un matrimonio interrumpió el pleno del Ayuntamiento de Cádiz, angustiado por su delicada situación. La pareja, tras terminar en la cola del paro y sin expectativas de encontrar otro empleo, decidió acogerse a las ayudas para...
El nacionalismo económico, y su corolario de política comercial, el proteccionismo, tienen una historia inveterada, aunque no brillante. Los primeros discursos nacionalistas vinculados a la economía emergen con el Estado-Nación. Es una época de tres siglos, del XVI al...
El crecimiento es el santo grial de la economía. Desde Adam Smith, los economistas han querido desentrañar sus causas. No hemos logrado desvelar del todo el misterio del crecimiento, a pesar de todos los esfuerzos. Adam Smith incidió en el...