En 1964, el escritor español Gonzalo Fernández de la Mora publicó su famoso ensayo El Crepúsculo de las Ideologías, donde sostenía que la creciente complejidad de la gestión pública exigía formas más racionales de organización política, más pragmáticas, basadas en criterios técnicos,...
En su diálogo sobre el amor, Platón habla de la relación con los jóvenes o con las mujeres de un modo despectivo. “Sólo inspira acciones bajas”, dice, pues “da preferencia al cuerpo sobre el alma”. El amor platónico es...
Twitter ha suspendido la cuenta del conocido periodista y analista político Hermann Tertsch. Una decisión que ha sido la gota que colma el vaso de una cadena de suspensiones y cierres de cuentas con una característica común: sus usuarios comparten...
En 2012 el gobierno conservador de Gran Bretaña sacó adelante una Ley de Orden Público en el que se sancionaba lo que se entendía era “discurso del odio”. Bajo esta extraña expresión se trataba de eliminar todo tipo de...
En el pasado, casi desde la formación de los primeros Estados Nacionales, la búsqueda del éxito era el motor indiscutible y casi obvio de las decisiones políticas. Un éxito que se medía por la unificación interna primero y por...
Una de las sentencias que se conservan de Heráclito, que, pese a ser tenido por “el oscuro”, en esto fue muy claro, afirma que “extinguir la insolencia es más importante que apagar un incendio”. Se pensará, sin duda, que...
Una cita apócrifamente atribuida a Winston Churchill, a Oscar II de Suecia o al estadista británico del siglo XIX Benjamin Disraeli dice algo así: Si no eres socialista (o demócrata, o liberal...) cuando tienes 20 años, no tienes corazón; si no...
Nadie puede discutir a Francis Fukuyama el don de la oportunidad, que ya le dura tres décadas. Todo comenzó con un artículo publicado en la revista The National Interest, en el verano de 1989, con el título The End...
En la genial novela de de Philip Roth, La mancha humana, la vida del decano universitario Coleman Silk se desmorona tras interesarse por dos estudiantes que han faltado a todas sus clases, “¿Conoce alguien a estos alumnos? ¿Tienen existencia...
Peter Sloterdijk auguraba un buen porvenir en Europa a “la revolución conservadora” en 1993, debido a “la terrible crisis de las clases políticas”. Esa revolución puede haber comenzado en Francia.  La ley de la anakyclosis, la muerte y renovación...