En 1961, Adolf Eichmann, antiguo nazi, fue localizado en Argentina por el servicio de Inteligencia de Israel (el Mosad), secuestrado, trasladado a Israel y juzgado por crímenes contra la humanidad por su participación en la llamada “solución final” o exterminio de...
La República de Platón quizás sea el diálogo más conocido del famoso filósofo ateniense. En este diálogo Sócrates dialoga con diversos personajes de la Atenas de su tiempo sobre qué es la justicia. Platón, que habla en boca de...
Su currículo, querido lector, no vale nada. Es poco más que una promesa. Un brindis al sol. No importa cuantas orejas cortara la pasada corrida. No importa su palmarés de copas de Europa, transmutadas en Champions League, sus victorias...
En los últimos años, la autoridad moral de la Unión Europea (UE) ha comenzado a ser cuestionada con frecuencia. Hoy es la coalición de partidos políticos italianos, que están a punto de formar gobierno, la que critica el comportamiento...
En la vida intelectual, el plagio es, o, al menos, debería ser, algo así como el pecado contra el espíritu del que hablan los Evangelios, una práctica indecente y zafia que es imposible disculpar. En la actualidad, sin embargo,...
De un tiempo a esta parte, el necesario debate de ideas ha quedado reducido a una discusión economicista, donde todo parece estar al albur de la constatación de si ésta o aquella política nos proporcionará más o menos bienestar. El...
El festival internacional de cine de Toronto, uno de los más importantes del mundo, lleva años contribuyendo ampliamente a la difusión de los nuevos dogmas del progresismo globalista y la llamada ideología woke. Su programación responde en buena medida...
Las reseñas elaboradas en torno a la figura del intelectual han sido excelentes. Immanuel Kant sentenció que el intelectual es “un consejero de la verdad”. "Un ser curioso y libresco”, afirmaría Octave Uzanne. Un letrado, un artista, un científico...
La idea de la conspiración se encuentra implícita en el juicio que en su día se hizo, y que prevalece todavía, respecto de la victoria de Donald Trump en las presidenciales de 2016. Ese suceso “inesperado” no podía ser...
Nuestro sistema democrático vive aferrado, eso parece, a los fuertes lazos de la familia. Quizás por eso persiste en el ambiente cierta propensión, no disfrazada, por la monarquía. O al menos por las dinastías. Bush junior tomó el testigo...