J.L. González Quirós
La ley, la democracia y los sentimientos
Las pretensiones retóricas de la defensa de los políticos catalanes sometidos a juicio por el Tribunal Supremo de España se apoyan en una contraposición...
Unas elecciones con trampa
El presidente del gobierno español ha convocado ayer mismo unas elecciones generales justo para un mes antes de otras (municipales, regionales y europeas) igualmente...
La posmodernidad y su moral de fantasía
Los que piensan que la condición humana es casi enteramente cultural, que no hay nada natural ni permanente en nuestras vidas, deberían revisar un...
El taxi y la democracia liberal
El Estado moderno surge en Europa como una institución capaz de proteger a todos frente a la insolencia de cualquiera, frente a la violencia...
La descomposición política
Que el mundo ya no es lo que era es una constatación, lo malo es que resulta bastante antigua y, a base de serlo,...
La miopía con la izquierda
En la España reciente, y en esto supongo que no somos ninguna excepción, se ha dado por supuesto que predomina el electorado escorado a...
Más datos, por favor
Cuando David Hume lanzó su famoso alegato contra la mala filosofía (“Si tomamos en nuestras manos cualquier volumen de teología o metafísica, por ejemplo,...
El mundo será gaseoso, pero abundan los análisis plúmbeos
Ha corrido mucha agua bajo los puentes desde que Ortega recomendara la claridad como una cortesía filosófica. El filósofo madrileño no ha tenido en...
Redes y tribus, un nuevo solipsismo
El asesinato de Laura Luelmo ha sido la ocasión propicia para que, a través de esos instrumentos de comunicación que se tienen por interactivos,...
El autoritarismo que ignora su condición
A veces se atribuye a Orwell la idea de que cuando el fascismo volviese a intentarlo, lo haría en nombre de la libertad. Me...