José Carlos Rodríguez
La crisis de la universidad en los Estados Unidos
Si tuviéramos que escribir la historia de la economía en un haiku, tendría que ser algo así: “Hemos pasado de la economía de los...
Salman Rushdie, Charlie Hebdo, y los totalitarios en nuestro seno
Salman Rushdie ha sido atacado por un ciudadano que anhelaba cumplir con la fatua que habían lanzado contra él el Ayatolá Jomeini en 1989....
Alex Jones, ¿difamación o libertad de expresión?
La libertad de expresión se pone de actualidad de vez en cuando, y nunca, o casi nunca, es por un buen motivo. La actualidad...
La homilía antiliberal de Ana Iris Simón
Ver un gatillazo intelectual en el diario El País no es noticia. Aún así, no he podido evitar sentir cierta decepción al leer la...
La lucha contra los estereotipos
“Soltera y sin hijes. ¿Te identificas con el estereotipo que las marcas muestran?”. Adriana Castro se duele en un artículo con este ingenioso título...
El fracaso de la izquierda ‘woke’ en España
Preguntar a los españoles sobre sus intenciones futuras tiene sus riesgos. El primero de ellos, claro está, es creérselas. Las empresas demoscópicas tienen que...
La ilusión fiscal y la zanahoria del burro
Si ordenamos la población a lo largo del eje de abscisas en función de su nivel de renta, de tal modo que a la...
Ideas progresistas III: La historia como inmanencia de la razón
La hidra de siete cabezas que es el progresismo tiene una de ellas que es particularmente eficaz, aunque no se suela poner a la...
Ideas progresistas II: Igualdad “real”
El 4 de julio es un día para recordar estas enfáticas palabras de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos: “... que todos...
Ideas progresistas I: La tabla rasa y el hombre nuevo
¿Qué es el progresismo? ¿Por qué dice lo que dice y de dónde vienen esas ideas? ¿Por qué, en ocasiones, nos produce una mezcla...