Este artículo es de dos autores: Martín López Corredoira y Beatriz Villarroel
La ciencia y la academia en general no solo son una fuente de conocimiento,...
Está ampliamente reconocido que el Premio Nobel de la Paz es de naturaleza política. pero pocos admiten que lo mismo ocurre en cierta medida...
Allí donde la política y la ciencia se encaman, florecen la irracionalidad y el fanatismo. Los científicos se dedican principalmente —deberían— a descubrir y...
La historia revela una sucesión de amaneceres y crepúsculos en diferentes facetas de la actividad humana. Mirando al pasado, podemos ver cuándo y por...
El infantilismo imperante no solo se alimenta de un entusiasmo reverencial a todo lo que suene como emocional. El déficit de atención en una...
La madre naturaleza es bastante chapucera, no suele trabajar de manera muy precisa. Tomemos un ejemplo: antes de cada división celular, el ADN del...
Desde los tiempos de la llamada revolución científica, acontecida en el siglo XVII, la ciencia ha sido considerada el paradigma del saber objetivo y...
La llamada cultura de la cancelación (que también podría llamarse cultura de la aniquilación) suele ser vista por sus críticos como una serie de...
En uno de esos debates a los que me invitan como escéptico de cuota me preguntaban si no era irracional por mi parte enfrentarme...
Con el fin del año 2019 y la llegada de 2020 nos disponemos a culminar la segunda década de este siglo XXI, que además...