“Al inicio crees que será algo pasajero, que cambiará. Dejas que pase el tiempo, procuras no darle mucha importancia, pero las cosas empeoran. Comienzo a ver problemas cuando observo reacciones desproporcionadas, por una tontería hace una montaña y reacciona...
Han pasado 21 años del atentado de las Torres Gemelas, en Nueva York (EEUU). 4 aviones comerciales fueron tomados por 19 terroristas de la banda criminal Al Qaeda, estrellándose uno en cada una de las icónicas torres de Wall...
Cuatro años después de acabar la Segunda Guerra Mundial Carl I. Hovland y asociados publicaron Experimentos sobre la Comunicación de Masas. En esta obra se analizaba el factor “ansiedad” con el fin de apreciar el nivel de aceptación de...
En un escrito llamado Ética Discursiva el filósofo alemán Jürgen Habermas introduce la noción de contradicción performativa para criticar a aquellos filósofos de la sospecha, como Foucault, que pretenden impugnar la racionalidad sobre la que se habría sustentado la...
Hace años que circulan por las redes los memes del tipo «antes versus ahora». En los últimos meses ha hecho furor una variante: la comparación entre el carácter de los jóvenes de antes con el de los de ahora....
En el año 1988 la Conferencia Episcopal cambió el texto del Padre Nuestro para adaptarlo a la versión iberoamericana. En este nuevo modelo nuestros deudores pasaron a ser “los que nos ofenden”. Decir que la Iglesia es una adelantada...
Los poetas suelen tener una imagen excelente de la condición humana y escriben pensando siempre en lo mejor. Así Machado, por ejemplo, anotó aquello de “A distinguir me paro las voces de los ecos, y escucho solamente, entre las...
La escena la hemos visto todos. La cámara de seguridad la capta perfectamente. Brian Thompson, consejero delegado de UnitedHealthcare, la principal aseguradora de salud de los Estados Unidos, es abordado desde atrás, en pleno corazón de Manhattan, por un...
De un tiempo a esta parte, se ha extendido en muchos países la creencia de que los gobernantes poseen la capacidad, el deber y la responsabilidad de allanar todas nuestras dificultades, conjurar todos nuestros males, garantizar permanentemente nuestra felicidad....
¿Hubo alguna vez un tiempo sólido? Probablemente no, sobre todo si nos empeñamos en entender y aplicar la metáfora de la solidez en términos absolutos. No hay nada en términos humanos que no se resquebraje y se desmorone con...