La conmoción es a la memoria como un hilo a una aguja: la atraviesa. Con dolorosas punzadas, teje su particular recuerdo de la tragedia...
Decía John Quincy Adams que hay dos formas de conquistar y esclavizar una nación. Una es la espada. La otra es la Deuda. En...
Se prevé una caída de la recaudación de 72.000 millones de euros y un incremento del gasto público de 26.000 millones en 2020, lo...
Un abogado francés escribió en 1864 una furiosa sátira política contra Luis Napoleón Bonaparte –único presidente de la Segunda República Francesa y autoproclamado Napoleón...
Cuando en 1985 se dictó la Ley Orgánica del Poder Judicial actual, un elocuente y socarrón Alfonso Guerra dijo la famosa frase «Montesquieu ha...
La confluencia del llamado posmodernismo, la french theory y la necesidad de reinventarse, tras la caída del muro de Berlín, trajo como consecuencia el...
“Ir a las cosas mismas”. Cuando explicábamos la filosofía de Edmund Husserl, uno de los grandes del siglo XX, siempre teníamos que repetir ese...
Hace unos pocos días, la Real Academia Española de la Lengua aprobó la incorporación al diccionario de unas 4.000 nuevas palabras. Quien, por curiosidad, eche un...
Una de las justificaciones más habituales de lo que se conoce como políticas sociales es la que las presenta como un mecanismo redistributivo que...
Mañana del 12 de diciembre de 2011. La sede central del Partido Popular es un hervidero de cámaras, fotógrafos y periodistas, arremolinados para transmitir...
Disidentia
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.