Se me ocurrió hace unas semanas hacer una encuesta y preguntar, tanto en Twitter como en Facebook, si el suicidio es una elección. La respuesta está mucho más filtrada culturalmente de lo que puede parecer. Siendo franca, no creo...
Un productor de TV pregunta a otro cómo presentar al próximo entrevistado. Lo más sensato hubiera sido consultar al propio invitado, fuera de aire. Sin embargo el tiempo apremia y el productor interrogado sugiere que lo presente tal como aparece...
Hace cien años, Europa salía de una guerra que parecía haber acabado, pero que trajo, en menos de tres décadas, otra de cuyas consecuencias todavía vivimos. En España, José Ortega y Gasset, interpretó aquella guerra, en cierta manera, como una...
Hace un par de semanas les hablaba del capital erótico y de cómo ciertos colectivos están estigmatizando la belleza, hasta tal punto que impiden que hombres y mujeres hagan valer esa forma de poder. Pero también mencioné vagamente que...
Nassim Nicholas Taleb, el matemático, inversor y filosofo de origen libanés y autor de El Cisne Negro (Paidos, 2011) presentaba recientemente nuevo libro. Su título: Jugarse la piel. En esta ocasión, Taleb pone el punto de mira en los...
La reciente muerte de Noa Pothoven abre diferentes debates, unos centrados en su muerte, otros en su vida. Desenlace final provocado según su testimonio, por severas agresiones que sufrió en su infancia y adolescencia,  acompañada de una profunda depresión. El...
Fue durante el periodo que va desde el final de la Gran Guerra hasta los años 60 cuando disolvimos en el éter una de las principales cualidades de nuestra civilización: la aceptación crítica del pasado, una cultura en permanente...
No me pareció nunca mala idea dejar de valorar mis percepciones en categorías de lo bueno y lo malo, tomándome el tiempo necesario para intentar discernir si realmente era consciente de lo que ocurría de verdad. En la vorágine...
Es tonificante recordar que hace más de 2500 años los griegos construyeron una cultura cimentada en los principios de la ética y la estética. Más tarde, los romanos, judíos y cristianos continuaron esa construcción llamada civilización occidental, a la...
Luis García Berlanga, uno de los mejores cineastas que ha dado este país, firmó en 1964 El Verdugo, una película que la historia ha sido capaz de clasificar como de obra maestra. La genialidad del valenciano le permitió introducir...
Disidentia
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.