Escribía Mario Vargas Llosa en 2011, a propósito de la serie televisiva The wire —ese colosal collage de la sociedad de Baltimore y, pese a su tenebrismo, deslumbrante retrato de la condición humana—, que la mayor influencia que sus...
En estos días cayó en mis manos un libro de un filósofo coreano, muy renombrado, que lleva por título Vida contemplativa o algo así. Habla de apearnos del mundo “que paren el mundo que me quiero bajar”. Relata la...
Reuters ha recurrido a los servicios de YouGob para realizar una encuesta a más de 93.000 personas de 46 países sobre sus hábitos de consumo de noticias. Es un informe que lleva varios años haciendo, de modo que ofrece...
Nada hacía presagiar a Ugo Castorina, director de una escuela secundaria en Bari, Italia, que aquel día iba a resultar tan desafortunado. Para evitar la distracción de los alumnos, Castorina había prohibido el uso de teléfonos móviles durante el...
Trataré de que la pregunta no sea del todo absurda, pues es obvio que las universidades sirven de mucho a muchos, hasta los Bancos se interesan por ellas, de forma que, sin olvidar ese tipo de utilidades, lo que interesa...
Quizá el aspecto más perdurable de las revueltas de 1968 fueron los eslóganes. Sobre todo cuando llegamos a cierta edad, ¿cómo no evocar algunos de ellos con una mueca de nostalgia? Lo que antaño nos parecía rompedor, hoy resulta...
Fernando Lázaro Carreter contaba en su excelso “El dardo en la palabra” que el portero de su casa le saludaba todos los días dirigiéndose a él como “D. Lázaro”. Aquel genio de la lengua utilizaba este ejemplo para ilustrar...
“La problemática que el marxismo dejó detrás de sí continúa existiendo hoy: la disolución de las certezas primordiales del hombre sobre Dios, sobre sí mismo y sobre el universo sigue siendo, y precisamente de nuevo ahora, nuestro problema y...
Tras constatar, como muchos, en los últimos Oscar que la calidad de las cintas premiadas va cuesta abajo y sin frenos y que Hollywood sigue empeñada en hacerse el harakiri ideológico, quise resarcirme revisitando Up (2009). Up es una...
Aún recuerdo las historias de los años de emigrante en Francia y Alemania de mi abuelo Paulino. De niño me contaba cómo, tras volver de pasar hambre en el servicio militar en el Madrid de la posguerra, vio que,...