Carlos Barrio
Joe Biden y el fraude epistémico
En el Teeteto un joven y prometedor matemático vinculado al círculo del sofista Protágoras es puesto a prueba por un Sócrates que quiere demostrar...
Joe Biden: el regreso del gatopardismo
El escepticismo ha sido una de las corrientes filosóficas fundamentales en la historia de la filosofía. Gracias a la actitud escéptica de los Carneades,...
El retorno del Leviatán
El capítulo XXI de Leviatán de Hobbes analiza la noción de libertad. Siguiendo la estela del mecanicismo y materialismo imperante en pleno siglo XVII...
La catarsis de la derecha española
Es una opinión generalizada que la reciente moción de censura planteada por VOX se ha convertido en una suerte de catarsis para la derecha...
Defensa de un Poder Judicial independiente
Una de las pocas cosas divertidas que puede tener el hecho de vivir en un régimen político de menguantes libertades es la de poder...
Madrid y el fin de la Historia
En La promesa de la Política Hannah Arendt analiza la compleja relación entre la política y la filosofía. Según la interpretación de la pensadora...
La antipolítica en la España de Pedro Sánchez
En la clausura del II Foro la Toja vínculo atlántico Pedro Sánchez ha insistido en una serie de afirmaciones ya realizadas con anterioridad en...
La república coronada española
La Revolución francesa supuso un choque frontal entre al menos tres tipos de legitimidades: la monárquica, que hacía depender el mandato regio del derecho...
Una moción problemática y esperanzadora
Carl von Clausewitz establece que la sorpresa y la contundencia de la acción bélica son los mandamientos fundamentales de toda acción bélica. No hay...
Biopolítica en tiempos de pandemia
El pensador italiano Robert Esposito es uno de los estudiosos contemporáneos más famosos del llamado fenómeno de la biopolítica. Un conjunto de técnicas que...