J.L. González Quirós
La política y la ley o la conspiración de los supremacistas
De las muchas cosas buenas que se podrían decir de la ley, tal vez la más importante sea la idea que se remonta a...
La legislación contra la Justicia
Que los jueces puedan discrepar, es humano, que tengan que hacerlo más parece cosa del diablo, pero dejemos las causas lejanas y miremos de...
Vivir de oídas o los esclavos de la mentira
Tal vez la paradoja más importante que afecta al desarrollo tecnológico contemporáneo consista en que los enormes recursos intelectuales que han sido necesarios para...
¿Fue Colón un genocida?
En algo más que unos pocos lugares de América, la fama de Colón está de capa caída, se le acusa de lo que hoy...
Leyes y regulaciones: el infierno en la tierra
Que las regulaciones son trampas no es ninguna novedad, ya lo sabía el habilísimo Conde de Romanones cuando decía, hace ya un siglo, “Ustedes...
Elecciones, ¿para qué?
Las elecciones libres y conforme a reglas claras y limpias son, sin duda alguna, parte esencial del funcionamiento de cualquier democracia porque permiten hacer...
La ceguera del totalitario
En las sociedades que se sienten, y están, razonablemente organizadas, lo que se conoce como sociedades abiertas, los individuos suelen aceptar de buen grado...
La ejemplaridad y los títulos universitarios
Antonio Machado advirtió en uno de sus apócrifos sobre los riesgos culturales de la termodinámica, esto es, sobre los inconvenientes que conllevaría la extensión...
El milagro de “las políticas sociales”
Desde un punto de vista histórico, la idea de milagro ha estado ligada habitualmente a sucesos que, al menos aparentemente, desafiaban las leyes o...
Orden y sumisión como imágenes del Paraíso
Los esfuerzos humanos por lograr una existencia satisfactoria y pacífica han conducido muchas veces al desastre, porque, desgraciadamente no es difícil encontrar una causa...