Inicio Autores Publicaciones por J.L. González Quirós

J.L. González Quirós

J.L. González Quirós
337 Publicaciones 0 COMENTARIOS
A lo largo de mi vida he hecho cosas bastante distintas, pero nunca he dejado de sentirme, con toda la modestia de que he sido capaz, un filósofo, un actividad que no ha dejado de asombrarme y un oficio que siempre me ha parecido inverosímil. Para darle un aire de normalidad, he sido profesor de la UCM, catedrático de Instituto, investigador del Instituto de Filosofía del CSIC, y acabo de jubilarme en la URJC. He publicado unos cuantos libros y centenares de artículos sobre cuestiones que me resultaban intrigantes y en las que pensaba que podría aportar algo a mis selectos lectores, es decir que siempre he sido una especie de híbrido entre optimista e iluso. Creo que he emborronado más páginas de lo debido, entre otras cosas porque jamás me he negado a escribir un texto que se me solicitase. Fui finalista del Premio Nacional de ensayo en 2003, y obtuve en 2007 el Premio de ensayo de la Fundación Everis junto con mi discípulo Karim Gherab Martín por nuestro libro sobre el porvenir y la organización de la ciencia en el mundo digital, que fue traducido al inglés. He sido el primer director de la revista Cuadernos de pensamiento político, y he mantenido una presencia habitual en algunos medios de comunicación y en el entorno digital sobre cuestiones de actualidad en el ámbito de la cultura, la tecnología y la política. Esta es mi página web

El regreso de la moral autoritaria

Hace cien años, Europa salía de una guerra que parecía haber acabado, pero que trajo, en menos de tres décadas, otra de cuyas consecuencias...

Gobernar en España es… subir impuestos y cobrar sobornos

Cualquier mediano conocedor de la historia de España desde finales del XIX sabe que el principal problema con el que han tropezado nuestros antepasados,...
La demagogia sentimental y el corto plazo

La demagogia sentimental y el corto plazo

Si hay un tema común a la ética y a la teoría política es, sin duda, el de la relación que debe existir entre...
Las manadas y el Estado en apuros

Las manadas y el Estado en apuros

La ley, esa regla que rige las relaciones entre Estados y ciudadanos, está perdiendo una parte de su legitimidad moral a pasos agigantados. Y no...
La verdad sobre la crisis del sistema

La verdad sobre la crisis del sistema

Cuando se padece una enfermedad grave, es corriente ver a los médicos disputar según sus especialidades, está en la esencia de las cosas, y...
Las palabras y las cosas: el nuevo control social

Las palabras y las cosas: el nuevo control social

Baltasar Gracián gustaba de repetir un dicho, que atribuía a un capitán portugués, según el cual “son tontos todos los que lo parecen y...
La caída de Rajoy, una lección para el centro derecha

La caída de Rajoy, una lección para el centro derecha

El final de Rajoy no ha sido precisamente glorioso, cosa que, no olvidemos, suele ser bastante frecuente en política, un negocio que casi siempre...
El culto a la apariencia, el valor de la mentira

El culto a la apariencia, el valor de la mentira

Es bastante probable que, al menos en teoría, casi todo el mundo prefiriese escoger la realidad, si tuviese que decidir entre ella y una...
Los partidos políticos, una herida infectada

Los partidos políticos, una herida infectada

Para cualquiera que vea el asunto con un mínimo de objetividad no será difícil llegar a la conclusión de que el funcionamiento de los...
La nueva democracia de los narcisistas

La nueva democracia de los narcisistas

La forma representativa de las democracias que surge con el mundo moderno ha estado siempre relacionada con el tamaño. En primer lugar con el...
Publicidad

POST RECIENTES