El 24 de marzo de 1944, la policía alemana irrumpió en la granja de la familia Ulma, en Markowa (Polonia). Los Ulma habían escondido en su casa durante más de un año y medio a ocho miembros de dos...
A partir de septiembre, los estudiantes de secundaria de Rusia aprenderán historia con nuevos libros de texto. O mejor dicho, aprenderán una versión falsificada, manipulada, emocionalizada y antioccidental de su propio pasado. Una novedad absoluta es el capítulo sobre...
Cuando las Torres Gemelas fueron atacadas el 11 de septiembre de 2001, el skyline de Nueva York, que entonces todavía era un símbolo del “mundo libre”, cambió para siempre, como una feroz confirmación del fin del sueño americano que...
En 1984, una compañía llamada Apple, liderada por un jovencísimo Steve Jobs, lanzaba el Macintosh; en sentido estricto, el primer ordenador personal del mundo. Puesto que Apple significa manzana en inglés, el nombre Macintosh hacía referencia a una variedad...
Mito 1. Marx fue un famoso comentarista económico y social en su vida Muchos socialistas describen a Karl Marx como uno de los pensadores más famosos e influyentes de su época. Atribuyen este supuesto renombre no sólo a sus tratados filosóficos...
Rafael Aita es ingeniero industrial por la Universidad de Lima, docente de la Escuela de Negocios y la Escuela de Ingeniería en la Universidad de Lima e investigador del Instituto de Investigación Científica, y autor de dos novelas históricas,...
Los territorios de Istria, Fiume y Dalmacia, italianos por historia, cultura y población, fueron el escenario de uno de los crímenes más crueles perpetrados por el comunismo entre 1943 y 1945, conocido como la masacres de las foibe. Durante...
El Holodomor, muerte por hambre, es el nombre que se le dio a la hambruna terrorista de la década de 1930 en Ucrania. Lo que condujo a la hambruna fue el asesinato y el exilio de los agricultores ucranianos (kulaks)...
Una de las férreas certezas en que se basa la visión del mundo de Vladimir Putin y sus consortes (los de allí y los de aquí) es el dogma de la decadencia de "Occidente". Por un lado, se trata...
Uno de los desarrollos tecnológicos durante la Revolución Industrial fue el de la estandarización de muchos herramientas y partes componentes de maquinaria. Se buscó, dentro de cada clase de bienes (por ejemplo, los tornillos), eliminar el carácter individual de...