Rafael Núñez Florencio
España en The New York Times: suma y sigue
En mi ya larga estela de artículos en este acogedor rincón de Disidentia, he reflexionado en más de una ocasión sobre la importancia de...
No hay vacunas para el virus autoritario
¿Qué tienen que ver las vacunas con la libertad? ¿Y con el sentido común? En principio parece que bastante poco, porque la cuestión de...
Otra memoria histórica: cuándo se frustró la democracia en España
No hace falta sustentar una concepción teleológica o finalista de la historia ni, mucho menos, caer en un planteamiento determinista, para defender que, por...
Imposturas emocionales de nuestro tiempo
En 1997 se publicó en Francia el libro de Alan Sokal y Jean Bricmont Impostures intellectuelles (traducido ese mismo año al español respetando fielmente...
Los golpes del pasado… y los golpes del presente
Se cumplen en estos días cuarenta años del intento de golpe de Estado que ha pasado a la historia como el 23-F o el...
Prohibido no prohibir
Quizá el aspecto más perdurable de las revueltas de 1968 fueron los eslóganes. Sobre todo cuando llegamos a cierta edad, ¿cómo no evocar algunos...
El hedonismo, otra víctima de la corrección
Reservo un estante en mi biblioteca para los libros que compré en un momento determinado pero que después, por diversas circunstancias, quedaron postergados. En...
La degradación política y la servidumbre voluntaria
Estamos tan sujetos al ethos periodístico –la novedad, el impacto, la primicia- que cuesta trabajo concebir la realidad desde una atalaya más serena y...
¿El líder? Ni está ni se le espera
Se acaba de estrenar en los cines españoles –ahora diezmados por el temor a la COVID-19- la película francesa De Gaulle, dirigida por Gabriel...
El Panteón de España
El pasado domingo, yendo a pie hacia Atocha por el Paseo de la Reina Cristina, encontré abierta la puerta que da acceso al Panteón...