En 1984, una compañía llamada Apple, liderada por un jovencísimo Steve Jobs, lanzaba el Macintosh; en sentido estricto, el primer ordenador personal del mundo. Puesto que Apple significa manzana en inglés, el nombre Macintosh hacía referencia a una variedad...
En 2014 se cumplieron trescientos años del mito fundante del nacionalismo catalán: la toma de la ciudad condal de Barcelona por parte de los seguidores de Felipe de Borbón, nombrado sucesor al trono de sus reinos hispánicos en el...
Al menos dos generaciones de españoles están convencidas de que Miguel de Cervantes Saavedra, nuestro más ilustre novelista, fue acosado por la Inquisición, enjuiciado e incluso condenado, y que su libro más célebre, Don Quijote de la Mancha, fue,...
“Ir a las cosas mismas”. Cuando explicábamos la filosofía de Edmund Husserl, uno de los grandes del siglo XX, siempre teníamos que repetir ese estribillo como caracterización de su pensamiento. Me acuerdo inevitablemente de ese criterio del padre de...
Cuando las Torres Gemelas fueron atacadas el 11 de septiembre de 2001, el skyline de Nueva York, que entonces todavía era un símbolo del “mundo libre”, cambió para siempre, como una feroz confirmación del fin del sueño americano que...
“En diferentes partes del mundo, sólo unos pocos regímenes totalitarios comunistas sobreviven, pero que, sin embargo, oprimen aproximadamente a un quinto de la población mundial, y aún se aferran al poder, cometiendo delitos e imponiendo un alto coste para...
Tengo en mis manos un libro apabullante: se trata de la edición crítica de una de las obras más ambiciosas de Ortega y Gasset, La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva, una tarea...
La izquierda española tiene un problema con el pasado. Con el pasado español, quiero decir. La misma formulación que acabo de expresar genera sarpullido. Pasado español, ¡qué mal suena! La historia española es un armario lleno de telarañas y...
A partir de septiembre, los estudiantes de secundaria de Rusia aprenderán historia con nuevos libros de texto. O mejor dicho, aprenderán una versión falsificada, manipulada, emocionalizada y antioccidental de su propio pasado. Una novedad absoluta es el capítulo sobre...
En el año 2006 se produce una noticia extraordinaria, que obliga a revisar los presupuestos de los historiadores, y a replantearse la historia de España, e incluso la del cristianismo. Eliseo Gil, que dirige una excavación arqueológica en Vitoria, es...