¿De dónde viene el fatalismo español, esa tendencia a capitular y asumir que España no tiene remedio, que nuestra historia no es más que el relato de un inacabable declinar? Primer programa de la trilogía sobre el misterio del eterno...
La presentación en Madrid hace unos días del libro de Jean-Claude y Colette Rabaté En el torbellino: Unamuno en la guerra civil (Marcial Pons, 2018) ha reabierto un viejo debate ideológico que dice mucho sobre la apropiación sectaria del pasado...
El pesimismo sobre la historia española heredado de la Leyenda Negra, la Generación del 98 y la hispanofobia de la paleoizquierda actual -reacción a su vez al nacionalcatolicismo franquista y sus excesos- siguen dificultando la interpretación del papel de...
Se podría considerar el concepto de Estado-nación en Europa como una consecuencia de las Revoluciones de 1848, aunque su origen se puede también encontrar en la Revolución Francesa de 1789 o incluso en la Paz de Westfalia de 1648;...
La izquierda española, a diferencia de los demás países avanzados del mundo y salvando el feliz paréntesis de Felipe González, siempre ha considerado la democracia un vehículo instrumental de sus ensoñaciones que han ido variando su rumbo y acomodándose...
Como recordarán, hace unas pocas semanas se desató una polémica político-mediática en torno a una intervención en la Cámara Alta española del senador del conglomerado podemita (concretamente de Compromís) Carles Mulet. Con pequeñas variaciones la mayor parte de los...
Uno de los desarrollos tecnológicos durante la Revolución Industrial fue el de la estandarización de muchos herramientas y partes componentes de maquinaria. Se buscó, dentro de cada clase de bienes (por ejemplo, los tornillos), eliminar el carácter individual de...
Celebramos estos días el 30 Aniversario de la Caída del Muro de Berlín, acontecida el 9 de noviembre de 1989, uno de los hechos fundamentales del siglo XX y de la modernidad. Celebrémoslo, destaquémoslo hoy que la libertad parece estar...
Me han llamado en los últimos días varios medios para que diera mi opinión sobre el último conejo que se ha sacado el gobierno de la chistera, la mal llamada ley de memoria democrática, que pretende ocupar el lugar...
Ya están ahí, preparados, los fastos en torno a la figura de Karl Heinrich Marx. Aunque nacido en la ciudad de Tréveris un 5 de mayo de 1818, la vida de este prusiano se fraguó fuera de su tierra...