Filósofos como Giovanni Gentile, José Ortega y Gasset o Gonzalo Fernández de la Mora, han sostenido que la nación no es una realidad natural,...
La primera vez que Elliott pisó tierra española fue en junio de 1950, como miembro de un grupo de doce estudiantes que cursaban su...
El Holodomor, muerte por hambre, es el nombre que se le dio a la hambruna terrorista de la década de 1930 en Ucrania. Lo que...
Uno de los desarrollos tecnológicos durante la Revolución Industrial fue el de la estandarización de muchos herramientas y partes componentes de maquinaria. Se buscó,...
En 2018 se cumplían cien años de la publicación del libro La decadencia de Occidente, del filósofo e historiador alemán Oswald Spengler. Esta obra...
¿De dónde viene el fatalismo español, esa tendencia a capitular y asumir que España no tiene remedio, que nuestra historia no es más que...
En el año 2006 se produce una noticia extraordinaria, que obliga a revisar los presupuestos de los historiadores, y a replantearse la historia de...
Hay historias que unen el pasado con el presente a través de los ojos de una misma familia, pero raras veces se cumple un...
Entre abril y mayo de 1520, varias de las comunidades de ciudad (o villa) y tierra de Castilla se levantaron contra los gobernantes dejados...
Hace unos días asistí a la inauguración de la exposición “Miguel de Unamuno y la política. De la pluma a la palabra”, en la...
Disidentia
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.