Año 2024. Tras los mensajes de usuarios y medios como el Washington Post que acusaban a Argentina de salir campeón del mundo sin tener negros en el equipo, Netflix inicia la filmación de la película que recordará la epopeya...
Desconozco los motivos que tienen algunas personas para sentirse atraídos por el “Arte de la fuga” de Bach, “El sol del membrillo” de Erice, las dilatadas películas de Akira Kurosawa, algunas interminables novelas o los dibujos de Escher. Según...
Millones de personas en los países desarrollados han decidido dejar su puesto de trabajo en los últimos meses en lo que ya se califica como “La Gran Dimisión” o «La Gran Renuncia» (en inglés The Great Resignation). Este “fenómeno” parece...
No debe caber ya duda alguna de que es imposible la existencia de un monopolio sin el concurso de la fuerza del Estado. De hecho, las organizaciones estatales no son más que el monopolio de la fuerza en una...
“Lo que llamas amor fue inventado por tipos como yo. Para vender medias” – Don Draper Se trata de Mad Men, la estupenda ficción creada por Matthew Weimar, la pronuncia Don Draper, protagonista de la serie y creativo de la...
Es habitual en las historias de magia otorgar a las palabras poderes sobrenaturales que producen un efecto físico inmediato. La clásica Abracadabra, de origen etimológico desconocido, por primera vez fue utilizada por Serenus Sammonicus, médico del emperador romano Caracalla,...
El panorama de publicaciones filosóficas actuales es muy amplio, pero adolece de una carencia de visiones generales y se centra más bien en monografías en torno a un autor o línea de pensamiento, o bien en comentarios sobre problemas...
Al lado de desolador panorama que encontramos en países como Rusia, Turquía o Venezuela los problemas de los periodistas en EEUU o Europa son peccata minuta. Eso, obviamente, no significa que los periodistas occidentales no encuentren trabas e inconvenientes,...
A pesar de no tener ninguna pretensión de texto científico o analítico, torpe sería prescindir de las herramientas que nos brinda 1984, la novela distópica que George Orwell publicara en 1949, si nuestra pretensión es la de dar cuenta...
Con la independencia de EE.UU y la Revolución francesa surge el Estado liberal. A partir de 1833 nos referimos a él como Estado de Derecho en virtud de la expresión acuñada por el jurista alemán Robert Von Mohl. El...