Fue durante el periodo que va desde el final de la Gran Guerra hasta los años 60 cuando disolvimos en el éter una de las principales cualidades de nuestra civilización: la aceptación crítica del pasado, una cultura en permanente...
Rafael Aita es ingeniero industrial por la Universidad de Lima, docente de la Escuela de Negocios y la Escuela de Ingeniería en la Universidad de Lima e investigador del Instituto de Investigación Científica, y autor de dos novelas históricas,...
Al menos dos generaciones de españoles están convencidas de que Miguel de Cervantes Saavedra, nuestro más ilustre novelista, fue acosado por la Inquisición, enjuiciado e incluso condenado, y que su libro más célebre, Don Quijote de la Mancha, fue,...
La cuestión de las percepciones y autopercepciones -más en lo relativo a ámbitos nacionales- es terreno controvertido y proclive a derivaciones subjetivas. Por decirlo en términos elementales, las preguntas acerca de cómo nos ven y cómo nos vemos tendrán...
La primera vez que Elliott pisó tierra española fue en junio de 1950, como miembro de un grupo de doce estudiantes que cursaban su primer año de licenciatura en la Universidad de Cambridge. Y aunque quedó impresionado por la...
El 2 de noviembre de 2020, las demandas del National Security Archive (Archivo de Seguridad Nacional) permitieron desclasificar las transcripciones de las conversaciones al más alto nivel del presidente estadounidense Bill Clinton tanto con Boris Yeltsin como con su...
Como recordarán, hace unas pocas semanas se desató una polémica político-mediática en torno a una intervención en la Cámara Alta española del senador del conglomerado podemita (concretamente de Compromís) Carles Mulet. Con pequeñas variaciones la mayor parte de los...
Mito 1. Marx fue un famoso comentarista económico y social en su vida Muchos socialistas describen a Karl Marx como uno de los pensadores más famosos e influyentes de su época. Atribuyen este supuesto renombre no sólo a sus tratados filosóficos...
El Holodomor, muerte por hambre, es el nombre que se le dio a la hambruna terrorista de la década de 1930 en Ucrania. Lo que condujo a la hambruna fue el asesinato y el exilio de los agricultores ucranianos (kulaks)...
Hace unos días asistí a la inauguración de la exposición “Miguel de Unamuno y la política. De la pluma a la palabra”, en la Hospedería Fonseca, de la Universidad de Salamanca. El título de la muestra quizá sea excesivamente...
Disidentia
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.