“En diferentes partes del mundo, sólo unos pocos regímenes totalitarios comunistas sobreviven, pero que, sin embargo, oprimen aproximadamente a un quinto de la población...
Cuando las Torres Gemelas fueron atacadas el 11 de septiembre de 2001, el skyline de Nueva York, que entonces todavía era un símbolo del...
Tengo en mis manos un libro apabullante: se trata de la edición crítica de una de las obras más ambiciosas de Ortega y Gasset,...
La izquierda española tiene un problema con el pasado. Con el pasado español, quiero decir. La misma formulación que acabo de expresar genera sarpullido....
En el año 2006 se produce una noticia extraordinaria, que obliga a revisar los presupuestos de los historiadores, y a replantearse la historia de...
A partir de septiembre, los estudiantes de secundaria de Rusia aprenderán historia con nuevos libros de texto. O mejor dicho, aprenderán una versión falsificada,...
No hace falta sustentar una concepción teleológica o finalista de la historia ni, mucho menos, caer en un planteamiento determinista, para defender que, por...
Hace unos días asistí a la inauguración de la exposición “Miguel de Unamuno y la política. De la pluma a la palabra”, en la...
No es que los países tengan buenas relaciones con sus respectivas historias. El pasado deja siempre el rastro de la maldad humana, amplificada por...
El 24 de marzo de 1944, la policía alemana irrumpió en la granja de la familia Ulma, en Markowa (Polonia). Los Ulma habían escondido...
Disidentia
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.