Rafael Núñez Florencio
La letra española
El presente artículo viene a ser la segunda parte o, mejor aún, el complemento del que apareció en estas mismas páginas de Disidentia hace...
La k como ariete de ruptura
Hace escasas semanas se presentó el Diccionario de símbolos políticos y sociales del siglo XX español (Alianza), un primoroso volumen, por lo bien editado...
Un ‘Me Too’ medieval
Uno se lo puede tomar como si de un chiste se tratara y, como se dice coloquialmente, hacerse unas risas a costa de todo...
El intelectual y la política
Hace unos días asistí a la inauguración de la exposición “Miguel de Unamuno y la política. De la pluma a la palabra”, en la...
Entre las gestas y el oprobio
La izquierda española tiene un problema con el pasado. Con el pasado español, quiero decir. La misma formulación que acabo de expresar genera sarpullido....
La historia oficial: el final de ETA
“Ir a las cosas mismas”. Cuando explicábamos la filosofía de Edmund Husserl, uno de los grandes del siglo XX, siempre teníamos que repetir ese...
El imparable auge de la nacionalización alternativa
Durante estos últimos meses, con ocasión del centenario de España invertebrada, casi podría decirse sin exageración que se ha puesto de moda entre los...
La historia prostituida
Me han llamado en los últimos días varios medios para que diera mi opinión sobre el último conejo que se ha sacado el gobierno...
El gigante descalzo: cuando lo que falla es el Estado
Abundan en las últimas semanas las opiniones, comentarios y análisis de la cuestión secesionista en Cataluña. En la inmensa mayoría de los casos se...
Dar carne al tigre
Comprendo y en cierta medida comparto las razones de fondo que llevan a muchos analistas a criticar acremente las pretensiones del presidente del gobierno...